Archivo de la etiqueta: feminismo

Abril convoca a la mayoría de la sociedad nicaragüense a conmemorar las protestas de abril que este 18 cumplieron cinco años, honrar a las víctimas de la represión y reafirmar el anhelo de salir de esta dictadura.

Abril son miles de relatos de dolor y de pérdidas, pero también la evocación de momentos edificantes, en donde miles de nicaragüenses de las más diversas procedencias se juntaron para sostener la resistencia cívica. Miles de relatos orales, visuales y escritos dan cuenta de los múltiples significados de abril.

Abril es también un encuentro conflictivo de memorias fragmentadas sobre las causas de los principales problemas que enfrenta nuestro país, en donde la persistencia de las dictaduras ha estado presente como una loza que nos impide salir de este círculo vicioso del autoritarismo, la violencia de estado y la corrupción.

Este abril también ha sido en muchos sentidos una crítica y una interpelación a los fragmentados grupos de la oposición que, después de los duros golpes recibidos, deberá hacer síntesis para aprender de los errores cometidos y rediseñar una estrategia común que nos prepare para una transición en donde la impunidad no tenga cabida.

En este podcast conversaremos con María Teresa Blandón, del Movimiento Feminista de Nicaragua sobre los aprendizajes que nos deja cinco largos años de resistencia desde una perspectiva feminista que no desatiende los viejos problemas en el ejercicio del poder.

A veces resulta increíble que haya transcurrido cinco años desde aquel abril que no solo reabrió viejas heridas de la sociedad nicaragüense, sino que nos regresó la esperanza y la fuerza para trabajar por las transformaciones democráticas que nos merecemos. Abril tiene muchos significados: es dolor, pérdidas, rupturas, pero también es rebeldía, esperanza, encuentro, diálogo, conciencia colectiva.

A pesar de la impunidad con que actúa la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo que ha convertido a todos los poderes de estado en súbditos y rehenes y barrido con todas las formas de organización de la sociedad civil, el exilio nicaragüense que es diverso y plural, ha logrado sortear toda clase de obstáculos para continuar denunciando la violación de derechos humanos y organizando la resistencia.

Para las activistas feministas el exilio ha significado un proceso acelerado de reorganización de la vida cotidiana, búsqueda de fuentes de sobrevivencia y reconstrucción de nuevas formas de organización de la acción colectiva.

En este podcast conversaremos con activistas jóvenes nicaragüenses en el exilio como parte de la apuesta que CSV tiene con la memoria colectiva del movimiento feminista nicaragüense, actor imprescindible en la lucha contra las dictaduras a lo largo de la historia de Nicaragua.

Beatriz fue una joven salvadoreña que vivía en una comunidad del sureste de El Salvador a quien el
Estado le negó un aborto terapéutico. Dos años antes había enfrentado un embarazo de alto riesgo
como consecuencia del lupus eritematoso y anemia. Luego el parto se complicó debido a una
preeclampsia.

Cuando quedó embarazada por segunda vez especialistas advirtieron a Beatriz que corría riesgo de
morir, por lo que ella presentó una demanda de amparo ante la Sala Constitucional de la Corte de
Justicia para que le permitieran un aborto terapéutico, en un país donde el aborto está totalmente
penalizado.

Beatriz estuvo hospitalizada durante 81 días hasta que le practicaron una cesárea a las 26 semanas
de embarazo, aun a sabiendas que el feto era anencefálico, es decir, sin ninguna posibilidad de vida
extrauterina.

Diez años después de que el Estado salvadoreño negara a Beatriz un aborto, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos sesiono los días 22 y 23 de marzo en San José, Costa Rica,
para evaluar «la responsabilidad internacional de El Salvador por la violación de los derechos a la
vida, integridad personal, garantías judiciales, vida privada, igualdad ante la ley, protección judicial y
derecho a la salud» de Beatriz.

En este podcast conversaremos con Morena Herrera, de la Agrupación Ciudadana por la
Despenalización del Aborto en el Salvador, sobre los resultados de esta sesión y las implicaciones
que la sentencio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene sobre los derechos
reproductivos de las mujeres en la región.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define “salud” como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Establece pues, una relación directa entre el estado de salud de las personas y la calidad de los
vínculos sociales.

Nicaragua es un país empobrecido, con profundas brechas de desigualdad que afecta a la mayoría
de los hogares del campo y la ciudad, con altos índices de violencia machista que afecta
particularmente a las mujeres y otros cuerpos feminizados.

Al panorama anterior debemos sumarle las consecuencias del Covid 19, una pandemia que
todavía hace estragos, aunque el estado niegue miles de muertes y enfermedades derivadas del
virus; así como el estado de miedo e incertidumbre que se ha instalado como consecuencia de la
represión desatada a partir de abril del 2018.

La migración de miles de nicaragüenses también ha supuesto la separación de las familias, el
debilitamiento de las redes de apoyo y el duelo que supone alejarte de los seres queridos de
manera forzada.

Sobre las mujeres recae la gestión no solo las urgencias propias de la sobrevivencia, sino el
impacto que emocional que los problemas antes señalados tienen sobre sus familias, que muchas
veces pueden llegar hasta la depresión.

En este podcast conversaremos con dos psicólogas feministas acerca de la salud mental de las
mujeres y la ausencia de políticas para atender esta dimensión de la salud.

El 8 de marzo, un día para conmemorar la historia de lucha de las mujeres que en todo el mundo
denuncian al patriarcado y exigen el fin de la violencia machista que se ha cobrado millones de
víctimas. Es un día para afirmar nuestro compromiso con la libertad de todas las mujeres, en
todos los ámbitos de la vida, empezando por sus propios cuerpos.

En Nicaragua, las mujeres hemos conmemorado el 8 de marzo en medio de una creciente
represión que incluye la más absoluta prohibición a cualquier manifestación pública desde el año
2018, el cierre de más de 200 organizaciones de mujeres/feministas, el encarcelamiento de
decenas de mujeres por denunciar la violación de derechos humanos, el destierro y exilio de más
de 170 activistas y la desnacionalización de más de 20 mujeres comprometidas con la
democracia.

En esta pobre Nicaragua miles de niñas y adolescentes son obligadas a cargar con el peso del
abuso sexual y embarazos forzados; decenas de mujeres son víctimas de femicidio, miles de
mujeres se ven obligadas al exilio agobiadas por la pobreza y la violencia, miles de mujeres
cargan con el peso de la sobrevivencia ante la ausencia de políticas de cuidado por parte del
Estado.

Por quinto año consecutivo las mujeres nicaragüenses no podremos salir a las calles para hacer
visible la existencia de un amplio movimiento que reclama justicia e igualdad, pero una vez más
hemos encontrado nuevas formas para expresarnos, porque para las feministas el silencio frente
a tantos abusos, no es una opción.

Este podcast de Cuerpos Sin Vergüenzas es un homenaje a todas las mujeres que a pesar de
tantos obstáculos continuando actuando juntas para reparar los daños que dejan las dictaduras y
todos los poderes que niegan derechos a las mujeres.

Es también una forma de agradecer a todas las mujeres que, desde sus lugares cotidianos, sus
hogares, sus redes, sus centros de trabajo, sus creaciones artísticas, sus sexualidades, sus
expresiones de género, sus redes de activismo, nos recuerdan que los cambios apuntalados por el
feminismo son imparables.

26/04/19 

Las lesbianas nicaragüenses han resistido no solo a la violencia estatal, sino que también, a la lesbofobia y la misoginia arraigada en la cultura machista dominante en el país. En diversos programas de Cuerpos Sin-Vergüenzas, hemos podido documentar la participación de lesbianas en la insurrección del pueblo contra el régimen Ortegamurillo, que a consecuencia de la misma, no han estado exentas del asedio, la persecución y las amenazas.

Como un aporte a la memoria colectiva que construimos desde el feminismo nicaragüense, en esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas conversamos con lesbianas nicaragüenses en el exilio, en el marco del día de la Visibilidad Lésbica que se conmemora el 26 de abril.

Les invitamos a escuchar las historias desde el exilio de lesbianas nicaragüenses, cuyos relatos evidencian los riesgos que han enfrentado por demandar una Nicaragua justa, inclusiva y democrática. Asimismo, hacen visible la participación de lesbianas en medio de la crisis, dentro del país y más allá de las fronteras.