Archivo de la etiqueta: Campañas La Corriente

SER VIOLENTO TE HACE MENOS 

El 7 de octubre presentamos la campaña de comunicación “Ser violento te hace menos” en las instalaciones del Colectivo 8 de Marzo con mujeres y hombres jóvenes con quienes trabaja esta organización.

Luz Marina Torres directora del Colectivo 8 de Marzo, inició la actividad enfatizando en que los hombres y el Estado deben asumir su responsabilidad en la prevención de la violencia contra las mujeres en un país con altos índices de violencia física, sexual y femicidios y destacó que “podemos vivir sin que la violencia machista esté presente en nuestras relaciones cotidianas”.

2

El Grupo de Teatro 8 de Marzo presentó la obra “Ser como el aire quisiera”, en la que se recrean diferentes situaciones de violencia a las que día a día se enfrentan las mujeres.

El equipo del Programa Feminista La Corriente explicó el proceso de construcción y definición de los mensajes centrales y materiales de la campaña, destacando que esta campaña busca promover en hombres adolescentes y jóvenes la transformación de imaginarios machistas y sexistas que fomentan la violencia contra las mujeres, cuerpos feminizados y todos los que son considerados inferiores.

4

Raúl Fernández, participante del evento, señaló que es importante educar a los varones desde pequeños para evitar comportamientos abusivos en las etapas posteriores y que esta tarea no solo le compete a la familia. Para Martha Meneses esta campaña es novedosa porque está dirigida a hombres, lo que les permitirá reflexionar y hacerse responsables de la violencia que ejercen.

Culminamos entregando materiales a las y los asistentes, para que de esta forma se difundan con otras personas los mensajes de la campaña.

La Corriente, presentando sus campañas

El pasado 23 de septiembre presentamos la campaña de comunicación “Ser violento te hace menos” con 65 estudiantes del Colegio Clementina Cabezas ubicado en el barrio San Judas de Managua, actividad que fue posible gracias a la colaboración de jóvenes líderes del Centro de Comunicación y Educación Popular Cantera.

“Maltrato”, “control” y “abuso” son algunas de las palabras que las y los adolescentes asocian con violencia machista y reconocen que es “un problema común en su comunidad” y que frecuentemente aparece en los medios de comunicación.

Franklin Hooker del Programa Feminista La Corriente, compartió con el grupo reflexiones en torno a la violencia machista y las formas en las que se manifiesta, que van desde las más visibles hasta las más disimuladas.

El acoso sexual callejero fue identificado como una de las expresiones de la violencia machista que está presente en la cotidianidad de adolescentes y jóvenes.

DSC05318

Los adolescentes reconocen haber “piropeado”, es decir, silbar, mirar lascivamente o decirle “cosas” a las chavalas solos o en grupos. Contradictoriamente, reconocen que les disgustaría si las mujeres cercanas a sus vidas pasaran por una situación de estas en presencia de ellos.

Durante la actividad también reflexionamos sobre los contenidos sexistas que se difunden a través de la música, las telenovelas, las películas en donde los hombres ejercen prácticas de dominación y control sobre los cuerpos de las mujeres, mientras que las mujeres son presentadas como seres débiles, ingenuas, sometidas a la voluntad masculina.

Con esta campaña el Programa Feminista La Corriente se propone contribuir con la comprensión de los significados de la masculinidad/feminidad particularmente por parte de adolescentes y hombres jóvenes, como medio de prevención de la violencia machista. La presentación culminó con la muestra y entrega de materiales de la campaña.

DSC05319