Archivo de la etiqueta: MES DEL ORGULLO GAY

TODOS QUEREMOS AMAR EN LIBERTAD

Seguimos en temporada especial por la celebración del mes del orgullo lésbico-gay-bi-trans e intersex y en esta edición de Cuerpos sin-vergüenzas hablamos sobre el peso que tienen los fundamentalismos religiosos en la vida de las personas que deciden romper con el género y la heterosexualidad como una imposición social y en particular en la construcción de la homo-lesbo-transfobia.

Frank Hooker, ex miembro mormón, exalumno de un colegio evangélico y Fresia Reyes, exalumna de un centro de educación católica, nos compartieron las vivencias y los mensajes restrictivos que recibían de manera constante en relación al cuerpo y la sexualidad. Según nuestra invitada e invitado los pastores evangélicos y curas católicos promueven explícitamente el desprecio por lesbianas, homosexuales y personas trans.

Los mensajes que recibimos de la sexualidad

De entrada Fresia nos compartió en cabina que “ser homosexual es pecado, que debe existir el amor de un hombre y una mujer para que la relación de pareja no sea una aberración”, al recibir estos mensajes las y los jóvenes que tienen una opción diferente a la heterosexual viven con miedo dentro de los centros de educación.

DSC_0014

Fresia Reyes

Por su parte Frank dice que uno de los versículos que a él y sus demás compañeros y compañeras de colegio la directora les repetía de manera constante era “hágase todo decentemente y con orden” mismo que está en la primera carta a los Corintios. Según él la directora constantemente retomaba diferentes versículos donde cuestionaba lo “perdida” que estaba la adolescencia y la juventud de los años noventas.

Contrarrestando los discursos de odio

Frank resaltó en este sentido que “desde el feminismo y la teología de la liberación hay otras narrativas sobre lo que es la Biblia misma que se nos ha impuesto como normal universal”. A su vez rescata las reflexiones de María López Vigil quien nos invita a no tomar los escritos de la Biblia de manera literal porque son hechos ocurridos en otros contextos hace miles de años.

DSC_0012

Frank Hooker

Fresia reconoce estar peleada y enojada con todos los mensajes de odio emitidos por algunas personas que practican distintas religiones e invita a que “si van a creer en Dios que sea un Dios que de verdad es amor y que de verdad nos ame a todas y todos tal y como somos, la homosexualidad y el lesbianismo no son pecados, al contrario el odio si lo es.”

Si querés escuchar la edición completa, dale play al link de abajo:

TODAS LAS PERSONAS NACEMOS BISEXUALES

La bisexualidad es una forma de experimentar el placer en clara transgresión de la norma heterosexual. Las personas que se definen con esta orientación sexual, reconocen su deseo por cuerpos masculinos y femeninos.

Entre la comunidad lésbica-trans-gay la bisexualidad provoca muchas dudas, asimismo en el resto de la sociedad, puesto que algunos/as lo ven como una indecisión. Es por ello que en cabina tuvimos una plática sin-vergüenza con Rosi Castillo, activista feminista quien se define como bisexual.

Descubrirse como bisexual

Rosi comparte que para ella no fue confuso el reconocer otras orientaciones sexuales más allá de la heterosexualidad, puesto que creció con una pareja de lesbianas que vivían abiertamente su relación, por lo que al momento de encontrarse con la posibilidad de ser bisexual lo tomó con gran apertura para explorar.

“Me gusta ir construyendo la experiencia, nunca he tenido más atracción por un hombre o por una mujer, ambos deseos los he tenido por igual”, dijo. Cuenta que en su adolescencia sintió atracción por cuerpos masculinos y fue a sus quince años que una compañera de clases le despertó mucha curiosidad.

RosiEditada2

Rosi Castillo

Los conflictos

Rosi comenta que solo ha tenido un novio, una relación de año y medio, pero él rechazó su orientación sexual y trató de convencerla, desde un discurso religioso, argumentando que se trataba de una confusión.

Menciona que ha tenido que lidiar con el conservadurismo de su mamá y hermanas, con quienes convive actualmente “lo más difícil ha sido planteárselo a mi mamá, mi hermana dice que no soy normal, no han sabido conocerme”, nos comenta.

Refiere que parte de sus amigas/os le manifiestan que ese gusto por mujeres y hombres puede ser algo transitorio a lo que responde que “no es necesario decidirte, no estás confundido”.

El amor romántico ha sido también otro de los conflictos con los que se ha topado en su proceso de construir relaciones erótico-afectivas. Enfatiza que el feminismo ha sido fundamental para deconstruir estas maneras insanas de amar.

Visibilizar la bisexualidad

Con el activismo feminista Rosi añade que ha ido aprendiendo más sobre la bisexualidad, desde su experiencia corpórea y con la teoría. Destaca que dentro de la comunidad LGBTI en Nicaragua aunque si bien la bisexualidad se incluye dentro de las siglas que conglomeran las diversas orientaciones sexuales e identidades que transgreden la heteronorma, aún hace falta que los cuerpos bisexuales sean más visibles y que se coloquen sus demandas en la agenda de estos colectivos.