Archivo de la etiqueta: derechos sexuales

LA MATERNIDAD DEBE SER VOLUNTARIA NO IMPUESTA, DERECHO A DECIDIR

30 de mayo: Una mentira del mercado

Ya estamos muy cerca del 30 de mayo, el denominado día de las madres nicaragüenses. La Iglesia, el Estado, la familia, las escuelas y los medios de comunicación se empeñan en exaltar características que estimulan ideales del amor materno, abnegado y sacrificado, sin importar los costos que las mujeres deban pagar para encajar en ese tradicional modelo.

En esta edición de Cuerpos Sinvergüenzas, platicamos sobre la mercantilización de la maternidad y los efectos de esa imagen que se coloca en el imaginario colectivo sobre el ser madre, nos acompañaron en cabina la antropóloga y feminista Silvia Torres y la diseñadora y feminista Consuelo Mora.

La maternidad es una opción voluntaria

Silvia señala que  las mujeres estamos sometidas a muchas presiones y a una serie de demandas, y precisamente una de las más desgarradoras es la maternidad, donde en sociedades patriarcales “no se imagina el ser mujer sin reproducirse”  y la mujer que toma distancia de esa imposición se le atormenta diciéndole que es   “como tierra seca, que no sirve”.

Es por esas ideas que Silvia expresa que la maternidad es una construcción cultural, donde la Iglesia católica ha influido históricamente en alimentar el cómo debe ejercerse, por ello desde el feminismo se cuestionan esos mandatos “la maternidad es también un aspecto en el que nos realizamos, lo vemos como un derecho, una opción voluntaria, que también debe ser apoyada por el Estado”, dijo Silvia.

DSC_0234

Consuelo cuenta que cuando muchas personas conocedoras de su militancia en el feminismo se enteraron de su embarazo, fue vista como una mujer derrotada, al considerarse este rol una trampa que consume por completo la vida de las mujeres.

Desde el feminismo ese conflicto con la maternidad ha suscitado diversas reflexiones a partir de las vivencias de mujeres, madres y feministas como de la que nos habla Consuelo, donde la maternidad no tiene por qué ser responsabilidad única de la madre, sino que por el contrario, urge reforzar el concepto de la crianza colectiva.

Maternidad en los medios

La imagen simbólica construida desde los medios de comunicación mediante anuncios publicitarios, presentan a una madre feliz, abnegada, asexuada y además fomentan el modelo patriarcal heterenormativo “para ser mamá tenés que tener un hombre como pareja”, comentó Silvia, algo que en la realidad no es así, pero esa es la norma que pretende que se cumpla.

Consuelo añade que la cultura pop, el cine, la música, las novelas, las series, las redes sociales, todo lo que está al alcance de los medios, es manipulado para “vender aspiraciones (…) si no entendés esa dicotomía caés en la trampa, en el círculo vicioso de las marcas”. Es por ello que para Silvia el 30 de mayo le parece nauseabundo “lo que hay es un gran movimiento comercial”, expresó.

DSC_0236

Desafíos para promover otras maternidades

Consuelo invita a que combatamos los estereotipos, que salgamos del rol que impone el mercado, mientras que Silvia señala que es importante humanizar las relaciones madre-hijas-hijos mediante tratos de igualdad para que “la maternidad no sea una cruz”.

De igual manera, Silvia nos anima a no creernos el cuento que la realización como mujer está ligada meramente a la maternidad, y que la capacidad reproductiva de las mujeres debe ser algo negociado con la pareja, asumiendo su responsabilidad en los cuidados de hijos e hijas.

подъёмпроверить вирусы на сайтеконтекстная реклама веб сайта

LAS MADRES TIENEN DERECHO AL PLACER Y A VIVIR LIBRES SU SEXUALIDAD

Las madres también gozan

La imagen pura de la Virgen María, antes, durante y después de la concepción, según el dogma religioso, ha calado en nuestra cultura en la manera de concebir a las madres, como seres abnegadas y sacrificadas.

Es por ello que cuando pensamos en las madres probablemente nos imaginamos a una mujer con un bebé en brazos, a una mujer amamantando, cuidando de sus hijas e hijos, porque esa es la función que la sociedad patriarcal nos ha impuesto a las mujeres.

En en esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas nos preguntamos si ¿Alguna vez imaginamos a nuestra madre disfrutando de su sexualidad?, ¿Qué sentimos cuando nos imaginamos a nuestra madre masturbándose o disfrutando de un sexo oral?

Para hablar de este tema, nos acompañaron en cabina Cristina Silva conductora del programa de radio Ellas son así, quien compartió desde su experiencia como madre, y Katerine Tabora, joven feminista, quien desde su posición de hija, comentó cómo ha sido conversar con su mamá sobre sexualidad.

Seleccion3

No concebimos a la madre como un ser sexual

Cristina explica que en el imaginario colectivo no está la imagen de una madre sexual “nos imaginamos a la mamá que nos cuida, que hace tareas con nosotras, la mamá que nos abraza, pero no nos imaginamos a la mamá mujer”. De esta forma introdujo el debate del cuidado delegado a las mujeres y cómo eso tiene implicaciones en el disfrute de la vida sexual.

Sobre este punto Katerine, hija de una mujer de 44 años, comentó que “las mujeres mamás disfrutan poco de su sexualidad por el hecho que se están sacrificando por los hijos, ocupan más su tiempo en el cuido y en los quehaceres domésticos”.

Las ideas religiosas o cuentos infantiles de Disney, limitan que podamos pensar en las madres viviendo plenamente su sexualidad “la sociedad en general nunca imagina a nuestros padres y madres sexuales, pensamos que venimos por obra y gracia del espíritu, o que la cigüeña llegó a la casa y nos dejó, no queremos pensar que nuestra madre goza, que nuestra madre se masturba, que tiene sexo oral, o que le gustan las mujeres, o le gusta hacer un trío”, dijo Cristina.

Descubrir la sexualidad de las madres

Desde su experiencia en el vínculo con su mamá, Katerine cuenta que no fue muy fácil acercarse a conversar sobre sexualidad con ella, sin embargo, la apertura de su mamá le dio confianza para hacerlo “yo descubrí que mi mamá  era una mujer sexuada en el momento que yo empiezo a descubrir mi sexualidad. Antes que yo descubriese mi sexualidad, era un horror pensar que mi mamá podía tener

relaciones, no se me venía la idea, automáticamente la bloqueaba por completo pero ya luego cuando empecé a disfrutar de mi cuerpo, tenía 18 años, me senté con mi mamá y le pregunté cómo había sido su experiencia sexual”, contó Katerine.

Katerine se siente muy contenta de haber conocido la experiencia de su mamá, quien luego de emprender como madre soltera la crianza de Katerine, volvió a establecer una relación amorosa con quien ahora es su padrastro “me contó cómo lo disfruta y me da mucho gusto saberlo”, menciona.

Entender como algo natural la sexualidad de las madres

Cristina detalló que ha sido un reto romper con la educación sexista con la que fue criada. Uno de esos retos ha sido educar a sus dos hijos de manera que comprendan que la sexualidad es algo natural y vital en mujeres y hombres.

Seleccion1

“Les he dicho a mis hijos que es importante que entiendan que el sexo se puede hacer con cualquiera pero con protección, con alguien que quieras, pero lo mejor es tener sexo con alguien que a una le guste porque es más completo (…) yo empujo a que mis hijos me vean como un ser sexual aunque la sociedad imponga que ellos me vean como un ser asexual”, manifiestó Cristina.

Y agregó “Cuando tú vienes de una familia donde luchas por tu sexualidad y tus opiniones y por hacer lo que tú quieres tienes que ser coherente con cómo crías a tus hijos y tus hijos siempre te tienen que ver como un ser sexual, un ser adulto, un ser responsable, como mamá y como individuo, y tú los tienes que ver a ellos de la misma manera”.

Por su parte, Katerine añade que platicar con su mamá, la ha liberado de culpas en su vivencia particular de su sexualidad “cuando empecé mi propia experiencia sexual, no sé si solo a mí me pasaba, cuando tenía un orgasmo, me entraba la culpa, pensaba en mi mamá, la estoy traicionando”, narró. Sin embargo, cuando su mamá le contó de técnicas que utilizaba para una mayor estimulación en sus relaciones sexuales, se fue desprendiendo de esos temores.

Tips para gozar de la sexualidad

Ambas invitadas coinciden en que se debe dejar de ver la vida sexual de las madres como algo que debe ocultarse, dejar de pensar que la sexualidad no es normal, que es algo sucio, pecaminoso y que lo tenemos que esconder.

Katerine recomienda conversar con la madres, y compartir tips o técnicas entre madres e hijas. Cristina por su parte, sugiere vivir plenamente cada etapa que nos toca “tenemos que ser felices nosotras mismas y algo que nos hace felices son los orgasmos, disfrutar de nuestra sexualidad, disfrutar de nuestras compañías, sea mujer u hombre, poder decirle a lxs hijos: soy un ser sexual, profesional, feliz y completo (…).” Seleccion2

huge homes for sale in floridaкак узнать тицкак приготовить курицу гриль в домашних условиях

12

¿Por qué soy hombre? fue la pregunta inicial del taller sobre derechos sexuales y derechos reproductivos realizado con hombres jóvenes el pasado 17 y 18 de abril, en el inicio del ciclo de formación que realiza La Corriente con hombres de distintos territorios del país.

Esta primera pregunta significó para ellos cuestionar los aprendizajes sobre la masculinidad y preguntarse si ser hombres forma parte de una identidad elegida o de un mandato que no han cuestionado, a pesar de las implicaciones que tiene en sus vidas y en las relaciones con las mujeres.

Los jóvenes hablaron sobre cómo la forma en que han aprendido a ser hombres les genera unos privilegios de los cuales no quieren deshacerse, pero al mismo tiempo les lleva a pagar unos costos que hacen de su vivencia una contradicción constante.

Escuche un programa radiofónico Hombres jóvenes ¿A qué los reta el feminismo?:

Una de las reflexiones que les dejó el taller fue reconocer las libertades que tienen para salir a la calle, tener las amistades que quieran, disfrutar de la sexualidad y no tener que pedir permiso para nada. «Nunca había pensado en lo diferente que es ser hombre a ser mujer y en todas las cosas que yo como hombre puedo hacer y las mujeres no» comentó uno de los participantes. 13

Cuestionar las masculinidades aprendidas es una propuesta que desde el feminismo se ha promovido desde hace muchos años porque estamos conscientes que para transformar las relaciones de poder y la desigualdad los hombres deben tomar una postura ética que les lleve a respetar a las mujeres por ser tan humanas como ellos.

Light Optionsbinary options in revieweton satellit

Con la participación de 31 jóvenes se desarrolla el ciclo de formación en derechos sexuales y derechos reproductivos que realiza La Corriente con mujeres jóvenes de distintos territorios y organizaciones del país.

14

Los primeros dos talleres estuvieron referidos al cuerpo, los fundamentalismos religiosos, la sexualidad y el amor romántico; y se conviertieron en un espacio para que las mujeres jóvenes pudiesen platicar abiertamente de temas que no son fáciles y sobre los cuales existen muchos prejuicios.

En el primer encuentro, las jóvenes comentaron sus ideas sobre el cuerpo, entre las que destacan múltiples mandatos de belleza, de delgadez, de cumplimiento con las expectativas sociales y de servicio para otros. «Los mandatos sobre el cuerpo perfecto, delgado, sin marcas, joven, blanco, estilizado forman parte de una lógica que es sexista, racista y de clases, y que sobre todo beneficia a modelos de consumo que se basan en la premisa de que el cuerpo de las mujeres tiene que ser un cuerpo cosificado.» reflexiona María Teresa Blandón, facilitadora del taller.

19

María López Vigil. Teóloga, escritora y defensora de derechos humanos.

Para hablar sobre fundamentalismos religiosos se contó con la presencia de María López Vigil, con quien dialogaron sobre la necesidad de ver a Dios más allá de los mandatos patriarcales que imponen las religiones.

Podés escuchar a María López en este programa radiofónico.

Durante el segundo encuentro, las reflexiones estuvieron más centradas en la vivencia de la sexualidad, el peso de las identidades de género en la vida de las mujeres y cómo las características culturales de ser mujer ponen muchos obstáculos en sus vidad.

17En los próximos talleres seguiremos reflexionando sobre el amor romántico, erotismo y placer, orientaciones sexuales y otros temas que pasan por el cuerpo y la vida de las mujeres jóvenes.

¿Querés saber por qué nos interesa trabajar con jóvenes temas de DSDR?

смотреть бесплатно животный мир африкиcar window sun shade screensтент Opel

пуховик монклерGriffin GC35027iPod nano

equipo

Equipo coshon de La Corriente

 

Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente. Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.

Imagen de previsualización de YouTube

Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.

одежда трикотаж оптомbranded watchсоздание туристических сайтов