Archivo de la etiqueta: feminismo

12

¿Por qué soy hombre? fue la pregunta inicial del taller sobre derechos sexuales y derechos reproductivos realizado con hombres jóvenes el pasado 17 y 18 de abril, en el inicio del ciclo de formación que realiza La Corriente con hombres de distintos territorios del país.

Esta primera pregunta significó para ellos cuestionar los aprendizajes sobre la masculinidad y preguntarse si ser hombres forma parte de una identidad elegida o de un mandato que no han cuestionado, a pesar de las implicaciones que tiene en sus vidas y en las relaciones con las mujeres.

Los jóvenes hablaron sobre cómo la forma en que han aprendido a ser hombres les genera unos privilegios de los cuales no quieren deshacerse, pero al mismo tiempo les lleva a pagar unos costos que hacen de su vivencia una contradicción constante.

Escuche un programa radiofónico Hombres jóvenes ¿A qué los reta el feminismo?:

Una de las reflexiones que les dejó el taller fue reconocer las libertades que tienen para salir a la calle, tener las amistades que quieran, disfrutar de la sexualidad y no tener que pedir permiso para nada. «Nunca había pensado en lo diferente que es ser hombre a ser mujer y en todas las cosas que yo como hombre puedo hacer y las mujeres no» comentó uno de los participantes. 13

Cuestionar las masculinidades aprendidas es una propuesta que desde el feminismo se ha promovido desde hace muchos años porque estamos conscientes que para transformar las relaciones de poder y la desigualdad los hombres deben tomar una postura ética que les lleve a respetar a las mujeres por ser tan humanas como ellos.

Light Optionsbinary options in revieweton satellit

Con la participación de 31 jóvenes se desarrolla el ciclo de formación en derechos sexuales y derechos reproductivos que realiza La Corriente con mujeres jóvenes de distintos territorios y organizaciones del país.

14

Los primeros dos talleres estuvieron referidos al cuerpo, los fundamentalismos religiosos, la sexualidad y el amor romántico; y se conviertieron en un espacio para que las mujeres jóvenes pudiesen platicar abiertamente de temas que no son fáciles y sobre los cuales existen muchos prejuicios.

En el primer encuentro, las jóvenes comentaron sus ideas sobre el cuerpo, entre las que destacan múltiples mandatos de belleza, de delgadez, de cumplimiento con las expectativas sociales y de servicio para otros. «Los mandatos sobre el cuerpo perfecto, delgado, sin marcas, joven, blanco, estilizado forman parte de una lógica que es sexista, racista y de clases, y que sobre todo beneficia a modelos de consumo que se basan en la premisa de que el cuerpo de las mujeres tiene que ser un cuerpo cosificado.» reflexiona María Teresa Blandón, facilitadora del taller.

19

María López Vigil. Teóloga, escritora y defensora de derechos humanos.

Para hablar sobre fundamentalismos religiosos se contó con la presencia de María López Vigil, con quien dialogaron sobre la necesidad de ver a Dios más allá de los mandatos patriarcales que imponen las religiones.

Podés escuchar a María López en este programa radiofónico.

Durante el segundo encuentro, las reflexiones estuvieron más centradas en la vivencia de la sexualidad, el peso de las identidades de género en la vida de las mujeres y cómo las características culturales de ser mujer ponen muchos obstáculos en sus vidad.

17En los próximos talleres seguiremos reflexionando sobre el amor romántico, erotismo y placer, orientaciones sexuales y otros temas que pasan por el cuerpo y la vida de las mujeres jóvenes.

¿Querés saber por qué nos interesa trabajar con jóvenes temas de DSDR?

смотреть бесплатно животный мир африкиcar window sun shade screensтент Opel

пуховик монклерGriffin GC35027iPod nano

equipo

Equipo coshon de La Corriente

 

Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente. Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.

Imagen de previsualización de YouTube

Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.Esta es una noticia de prueba para explicar al equipo de La Corriente el manejo y administración del sitio web de La Corriente.

одежда трикотаж оптомbranded watchсоздание туристических сайтов

Si la sexualidad es un tema del que poco se habla, el orgasmo es aún más desconocido y temido. Quizás por tratarse del punto máximo del placer, el orgasmo ha estado en el sótano de nuestras vivencias. Sobre esta experiencia silenciada de nuestra sexualidad hablamos en la última edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas.

En cabina nos acompañaron la socióloga feminista Linda Núñez y Yovania Briones, Filóloga y comunicadora, activista LGBT de La Casa de los Colores de León. Además de las voces de María Teresa Blandón y Egda Castillo en un reportaje preparado por Cuerpos Sin-vergüenzas.

Llegar al máximo de la libertad

2

Linda Núñez. Socióloga feminista.

Es una cuestión de segundos, riquísimo, metafóricamente hablando, es el poder darle la libertad a mi cuerpo”, así se expresa Linda al contarnos lo que su cuerpo siente cuando llega al momento cúspide del placer, el orgasmo.

María Teresa Blandón, directora de La Corriente, nos define el orgasmo como “una reacción del cuerpo frente a estímulos eróticos placenteros, es una sensación breve pero intensa que pone en movimiento todo tu cuerpo, tus sentidos, tus ideas, pero también tu reacción fisiológica, es una concentración máxima y una posterior descarga de energía que ayuda a nuestros cuerpos no solo a sentir placer sino a recobrar un cierto equilibrio energético que es necesario para el bienestar”.

Por su parte, Linda añade “el orgasmo es lograr liberar tu propio cuerpo, permitirle ese liberar, sentir, ese placer, nos han dicho que el cuerpo no nos pertenece, que no podemos darnos placer, que el cuerpo nuestro como mujer es para darle disfrute a otros, llegar al orgasmo es permitirnos ese placer”.

Se puede alcanzar sola

“El placer en todas sus formas, el coito, la masturbación, el sexo oral, son formas de obtención del placer y el placer nos hace vivir mejores, sentirnos y conocernos mejor y sobre todas las cosas, crea un espacio de convivencia singular y maravilloso entre las personas”, según María Teresa.

1

Yovania Briones. Comunicadora y activista.

Nuestras invitadas reafirman esta premisa, y comentan que el orgasmo puede lograrse sin la estimulación de otra persona, “conocer nuestro cuerpo, nuestras zonas erógenas”, es fundamental para llegar a niveles altos de placer, expresa Yovania.

En este sentido, la masturbación, otro tema y vivencia silenciada de la sexualidad de las mujeres, es un arma potente para que las mujeres podamos encontrarnos con el orgasmo, según Linda “el mayor descubrimiento para alcanzar mi felicidad a través del orgasmo ha sido no depender de otro. Mis mayores orgasmos los he alcanzado yo sola”.

El mito del orgasmo vaginal

Una de las principalemes confusiones en relación al orgasmo lo constituye el mito del orgasmo vaginal. Por tratarse de una experiencia de la que no se habla y por ser una sensación que ocurre en toda la zona pélvica, muchas mujeres y muchos hombres creen que el orgasmo ocurre en la vagina, pero ¿De qué se trata el mito del orgasmo vaginal?

María Teresa nos aclara que “el mito del orgasmo vaginal tiene como centro el culto al falo. Es un fetiche. El pene como el único capaz de producir placer en las mujeres. El mito del orgasmo vaginal es también un culto a la heterosexualidad pero es también un culto a la penetración. La idea es que una mujer solo puede gozar eróticamente si es penetrada por un hombre”.

De esta forma comprendemos que el clítoris es en realidad el centro de la experiencia orgásmica en las mujeres y que no existe tal orgasmo vaginal, que es un mito, puesto que si no hay excitación no hay orgasmo, siendo orgasmo clitoriano la manera que debe nombrarse.

Sobre las ideas que sustentan este mito, Linda nos dice que “no podemos obviar que somos resultado de una formación patriarcal y machista donde el control, el poder y el placer lo tiene el hombre, para nosotras es un tabú esta experiencia porque nosotras no estamos destinadas al placer”.

Imagen tomada de: http://www.pikaramagazine.com/2012/07/orgasmo-vaginal-afinando-el-organo/

Imagen tomada de: http://www.pikaramagazine.com/2012/07/orgasmo-vaginal-afinando-el-organo/

La recompensa

El placer es un ingrediente importantísimo para el desarrollo integral de las personas, sostiene María Teresa, que como resultado de esta vivencia sin limitación alguna, son posibles “cuerpos gozosos, unos cuerpos dispuestos al disfrute, cuerpos felices, lúdicos, sanos, creativos, cuerpos llenos de esperanza, alegres”.

Linda nos recuerda que “el placer no es algo ajeno a nosotras. Eso es lo que ha querido hacer este sistema, apartarnos del placer y del disfrute del orgasmo”, por lo que Yovania invita a la autoexploración de nuestros cuerpos, porque no hay nada más placentero que el orgasmo.

orgasmo

Apple Wireless Keyboard MC184 White Bluetoothbanc de binary 60 sekundenoptionrally trade

Presentación de la campaña ¿Y vos cómo hacés el amor? en Puerto Cabezas, en coordinación con el Centro de Estudios de Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM) de URACCAN.

хранить машину летомкупить жилье north bay roadобучение покеру