Archivo de la etiqueta: feminismo

SALVAR BOSAWÁS ES NUESTRO DEBER

Bosawás es una de las reservas más importantes para Nicaragua y para el continente americano. Esta área es parte de la red mundial de Reservas de Biósfera, lo que la cataloga como uno de los principales pulmones del planeta. Sin embargo, la minería, la explotación del bosque, la ganadería extensiva y la caza, son agentes que depredan diariamente a Bosawás.

En esta edición de Cuerpos Sin Vergüenzas, Camilo De Castro, activista de Misión Bosawás, conversó con nosotras sobre ¿Qué está pasando en Bosawás? ¿Cómo se ve perjudicada la naturaleza? ¿Cómo defienden los pueblos indígenas su territorio? ¿Qué podemos esperar de no tomar medidas necesarias para salvaguardar al bosque?

DSC_0804

Importancia biológica de Bosawás

Bosawás cubre el 14% del territorio nacional, es la reserva más grande del país y una de las más grandes de latinoamérica, tiene 20 mil km cuadrados, conserva el 3.5% de la biodiversidad terrestre del mundo, regula el clima a nivel de Centroamérica, es parte del corredor biológico de Mesoamérica y puente comunicante entre las especies del sur y el norte, enuncia Camilo.

La palabra Bosawás se le atribuye al investigador Jaime Incer, quien estudió la biodiversidad de esta zona de Nicaragua y fue quien propuso que se estableciera como reserva natural en el período de los 90, tomando como referencias las primeras sílabas de Río Bocay, Cerro Saslaya y Río Waspuk. Las comunidades indígenas prefieren utilizar los nombres de sus pueblos, puesto que el término Bosawás no fue consensuado con ellas/os, explica Camilo.

Las comunidades indígenas en Bosawás

Los pueblos originarios establecidos en Bosawás entre ellos, Miskitos y Mayagnas, tienen una relación cercana con la tierra,  “para ellas/os la naturaleza es sagrada (…) la mayor cantidad de bosques está dentro de sus comunidades”, destaca Camilo.  Sin embargo, esa relación entrañable se ha visto afectada por una alteración a sus actividades económicas.

En términos de organización, Camilo comenta que la participación de mujeres es  menor en comparación a los hombres, sin embargo, en los Gobiernos Territoriales Indígenas (GTI) las mujeres están demostrando su capacidad de liderazgo.

Abandono estatal

“Entre 1997 a la fecha, se han perdido aproximadamente 60 mil hectáreas, casi la mitad del bosque, la mitad de eso, ha sido del 2005 al 2015, el ritmo de destrucción está aumentando (…) el daño más grande lo están haciendo empresarios con mucho dinero”, puntualiza Camilo.

Camilo comenta que a partir del 2005 comenzó a registrarse un aumento en la  ganadería extensiva así como el establecimiento de empresas madereras, generando conflictos por tierras que han provocado muertes “Bosawás se está convirtiendo en el granero de Nicaragua”, dijo, aludiendo a que mucha gente está llegando a establecerse para la explotación desmedida de los suelos y todos los recursos.

Aunque existe un Comité Nacional por Bosawás, donde el MARENA y el MAGFOR forman parte y un marco legal para la protección de la reserva, no se está haciendo lo suficiente para salvaguardarla, y tampoco se percibe voluntad política, de acuerdo a la opinión de Camilo.

Proteger lo que queda de Bosawás

“Organizarnos, con claridad de cambiar el sistema productivo, exigir a las instancias correspondientes, identificar problemas y alternativas de solución, acompañar la protesta con propuesta”, son parte de las recomendaciones que hace Camilo para proteger la biodiversidad de Bosawas.

.condos miami beach floridaраскрутка англоязычного сайтаgoptions binary

¡NO QUEREMOS NI CANAL NI UN ÁRBOL DE METAL!

En Cuerpos Sin Vergüenzas le dedicaremos el mes de agosto al medio ambiente, para aportar a una discusión informada que estimule la conciencia ambiental e involucre a las y los nicaragüenses en las propuestas y decisiones que son fundamentales para la nación.

Empezamos nuestro especial del mes conversando sobre la construcción del Gran Canal Interoceánico ¿Qué implicaciones tiene para Nicaragua? Nos acompañaron en cabina para profundizar sobre este mega proyecto, la comunicadora social Ariana McGuire y Wilfredo Miranda, periodista de Confidencial.

Ley Canalera, ley entreguista

Wilfredo, quien en su labor periodística ha investigado sobre los daños que implica la construcción del Gran Canal, señala que la Ley 840, que le otorga la concesión al empresario chino Wang Jing, no fue consultada con la población y en la Asamblea Nacional fue discutida y aprobada en un tiempo récord de 4 horas, “es una Ley entreguista, vende patria, peor que el tratado Chamorro-Bryan”, refirió.

Comentó que la Ley 840 se convirtió en una supra ley por encima de la Constitución Política de Nicaragua, que le otorga poderes que atropellan la soberanía nacional a un empresario que no es ni conocido en su país.

Para Ariana, la Ley Canalera atenta contra los derechos humanos de pueblos indígenas, puesto que sus tierras comunales no pueden expropiarse ni tampoco venderse, porque son un patrimonio colectivo protegido por quienes habitan esas comunidades.

Ariana

La idea del progreso es una falacia

Wilfredo compartió que desde que se viene debatiendo sobre el proyecto del Gran Canal, la idea de la generación de empleos ha sido uno de los grandes argumentos para crear una postura ciudadana a favor.

Pero, Wilfredo mencionó que de los 25 mil empleos que se van a generar, solo 12 mil plazas serán para nicaragüenses, en puestos de obreros/as y que el mismo comunicado de la empresa HKND, concesionaria del canal, apunta que Nicaragua no cuenta con mano calificada de cara a las capacidades que se requieren en esta construcción.

Daños ambientales

Ariana y Wilfredo enlistan entre los daños ambientales, el impacto irreversible contra la biodiversidad, la contaminación del agua con el dragado del Gran Lago de Nicaragua, la desaparición de manglares y disertan que lo que ha presentado HKND han sido inventarios de recursos naturales, y nunca, verdaderos estudios de las implicaciones medioambientales.

Riesgos para las mujeres

Wilfredo expresa que una de las grandes preocupaciones es que muchas mujeres quedarían sin sus tierras. También dijo que otros riesgos son la explotación sexual comercial y la trata de personas.

Wilfredo

No puede haber final feliz

Ariana comentó que el panorama es desalentador para Nicaragua “todo está en manos de los empresarios chinos, Nicaragua está poniendo los recursos y las leyes para ofrecer su soberanía (…) nos vienen a dar espejos y estamos dando el oro”, agregó.

Wilfredo añade que con presión social se puede evitar la construcción del mega proyecto canalero, pero no se puede acabar con la concesión que se le otorgó empresario Wang Jing, por lo que la soberanía nacional está en las manos de este empresario y sus inversionistas.

чем отличается паркетная доска от ламинатакаталог посуда спбсолнцезащитные чехлы на машину

SEGUIMOS CONSTRUYENDO UN MOVIMIENTO DIGNO EN NUESTRO PAÍS

En Cuerpos Sin Vergüenzas llegamos a la última entrega especial del mes de Julio, donde nos dispusimos a rescatar la memoria histórica del papel de las mujeres en el proyecto revolucionario. Escuchamos las historias de AMPRONAC, AMNLAE y las Secretarías de la Mujer en los sindicatos y gremios de profesionales.

Para cerrar con este especial de mujeres y revolución, conversamos sobre la emergencia de un movimiento autoconvocado y autónomo construido en tiempos de transición. Platicamos en cabina con dos feministas que participaron activamente en este proceso de declaración de autonomía de las mujeres en la década de los noventa, María Teresa Blandón y Luz Marina Torres indagando ¿Cómo nació este movimiento? ¿Cuáles fueron sus luchas? ¿Qué legado le deja a las nuevas generaciones?

La palabra autonomía molestaba al FSLN

Luz Marina manifiesta que hubo un sinnúmero de trampas y manipulaciones de parte de las estructuras del FSLN para que el movimiento de mujeres tuviera autonomía. Para el partido gobernante en la última década de los 80, la palabra “autonomía” le parecía lo más desastroso, y les cuestionaban “¿Por qué quieren autonomía? ¿Quieren anarquismo, quieren ser libres?”.

María Teresa comparte que muchas mujeres fueron catalogadas como militantes indisciplinadas por tomar distancia de las órdenes del FSLN con los grupos de mujeres organizadas que estaban construyendo su propia agenda en respuesta a los problemas que ellas mismas venían identificando, lo que generó fuertes tensiones.

TERE

Manipulaciones históricas

María Teresa señala que las incomodidades de las mujeres eran un síntoma que venía propagándose a lo interno del FSLN y que en 1987se elaboró una proclama que recopilaba demandas de las mujeres en diversos temas, pero que ésta pasó por la censura de la dirección nacional con modificaciones de “una retórica revolucionaria propia de la época, muy parecida a la actual, que no nos dejó contentas”, expresa. Esto fue un indicio para replantearse seguir en un proyecto que oprimía las voces de las mujeres.

Así, el 8 de marzo de 1988 se desarrolló el “Encuentro Nacional de las Mujeres de las Fuerzas Fundamentales de la Revolución”, en el que, nos recuerda  María Teresa participaron más de mil mujeres. Varios de los señalamientos para deslegitimar esta acción de movilización social y comunitaria de las mujeres era que estaban reunidas “mujeres burguesas que no entendían las demandas de las mujeres obreras”, dijo.

En este año se empezaban a levantar mujeres denunciando abusos de poder de toda índole, las estructuras del FSLN decían que temas como el aborto no eran importantes porque “las mujeres no podíamos estar reclamando por el aborto porque debíamos seguir dando hijos combatientes a la patria y reponer los que habían muerto”, refiere María Teresa.

La derrota/alivio 

Luz Marina y María Teresa conversan que en 1991 se desarrolló el Festival de las 52%, lo que significó una explosión: “la explosión de encontrarnos todas las que andábamos en las cacatumbas”, comenta María Teresa.

Mientras se hacía este encuentro, en la Radio Ya se decía que estaban reunidas mujeres “prostitutas”, “lesbianas”, “que querían acabar con la familia”, por lo que un grupo de mujeres se organizaron y tomaron las instalaciones de esta radio y denunciaron por una hora al aire, los atropellos discursivos que esta emisora estaba cometiendo contra los derechos de las mujeres.

En 1992, se realizó el encuentro “Unidad en la diversidad” en el Olof Palme donde asistieron 834 mujeres de diversidad de procedencias, “ahí nacieron enfoques para tratar los temas de violencia, aborto, maternidad, derecho a decidir”, comenta Luz Marina. Y es así que al año siguiente surge el primer el primer encuentro feminista y la primera red denominada feminista.

LUZMA

Legado político

Luz María y María Teresa destacan que el legado de esta década, es  la diversidad de colectivos de mujeres que nacieron, espacios que fueron enriqueciéndose teórica y reflexivamente con la propuesta feminista.

Refieren que hay un legado político de enorme valor, donde se articularon esfuerzos para construir una nueva sociedad más justa, igualitaria, aprendiendo a reconocer otras opresiones, y se constituyó un movimiento de mujeres críticas, valientes para desafiar al poder.

оценка стоимость сайтавеб аудит10trade

SEGUIMOS CONFIRMANDO QUE SIN FEMINISMO NO HAY REVOLUCIÓN

En Cuerpos Sin Vergüenzas dedicamos el mes de julio a las historias de las mujeres en el período de la Revolución. En esta última edición, conversamos acerca del surgimiento de las Secretarías de la Mujer y cómo se considera que esos espacios nacieron para reconocer que las mujeres existimos desde la rebeldía en busca de las reivindicaciones de género.

Esta vez nos acompañaron en cabina Clara Murguialday, feminista del País Vasco, investigadora y quien trabajó de la mano con la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC), en la creación de la primer Secretaría de la Mujer; así como Sandra Ramos, del Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra, quien formó parte de la Secretaría de la Mujer en la Central Sandinista de Trabajadores (CST).

 ATC: la primer secretaría

En rebeldía con AMNLAE, cuenta Clara Murguialday, se formó la primer Secretaría de la Mujer dentro de la ATC, donde mujeres obreras agrícolas comenzaron a exponer sus problemas y necesidades. Para dar reconocimiento y solución a las demandas de las obreras agrícolas, Clara junto con un grupo de investigadoras, colocaron “sobre la mesa la realidad de las mujeres con datos y cifras, que es el idioma de los hombres”.

Clara

Al conocer la experiencia de la Secretaría de la Mujer en la ATC, se vio que era “un modelo replicable para exponer las demandas de las mujeres dentro de una realidad revolucionaria donde había mucho machismo”, comenta Sandra Ramos, quien participó en la creación de la Secretaría de la Mujer en la CST.

 En busca de igualdad

“Visto desde la distancia pudimos haber hecho más”, comenta Clara al recordar las dificultades que las mujeres enfrentaron para poder posicionarse como iguales a los hombres, “tuvimos que ser más valientes, menos obedientes y más autónomas”.

 En la misma línea, Sandra Ramos se refiere a las luchas reivindicativas de las mujeres dentro de las secretarías como un proceso “muy doloroso, porque cada esfuerzo nos costaba mucho hacerlo, por la confrontación que representábamos las mujeres de las secretarías ante el sistema patriarcal”.

Sandra

 El legado

Las mujeres durante la Revolución encontraron en las Secretarías de la Mujer, replicadas en varias regiones del país, un espacio nunca antes conocido. Los conflictos de género, el levantamiento de la producción a manos de mujeres, las necesidades básicas, y otros temas fueron expuestos por estas mujeres, fueron los principios que crearon condiciones para la formación del primer movimiento feminista en el país.

learn binary optionsрусское онлайн казиноhgoogle adwords

LA REVOLUCIÓN SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ

Desde Cuerpos Sin-vergüenzas seguimos contribuyendo a rescatar la historia de las mujeres y sus aportes a la lucha contra la dictadura y la construcción de una nueva sociedad. En esta edición hablamos de la historia de la Asociación de Mujeres Nicaragüenses Luisa Amanda Espinoza, AMNLAE.

Nos acompañó en cabina Milú Vargas, abogada feminista, quien al momento del derrocamiento de Somoza ocupó el puesto de Asesora Jurídica del Consejo de Estado.

Primera etapa: Inventario de quejas

Luisa Amanda Espinoza era una mujer costurera asesinada en la lucha contra la dictadura, cuenta Milú. Con el triunfo la revolución, las mujeres que conformaban AMPRONAC pasan a integrar AMNLAE y a ocupar cargos públicos, con la idea que los problemas de las mujeres, y en general, acabarían con la revolución.

El lema bajo el cual se organizaron en AMNLAE fue “Construyendo la patria nueva hacemos la mujer nueva”. Fue un espacio que fomentaba el trabajo comunitario como base para transformar problemáticas sociales.

DSC_0601

En su primera etapa, Milú narra que lograron construir un inventario de quejas “nos quejábamos de todo”, dijo. Y como resultado de esos planteamientos en los cabildos populares, fueron realizando una lista entre las que mencionó:

  • La necesidad de casas de la mujer en los barrios.
  • Que las mujeres pudiesen optar a cargos públicos.
  • Ser electas y no designadas.
  • Exigencias a los medios de comunicación para frenar la comercialización de la mujer.
  • Eliminar el chantaje sexual para optar a un puesto de trabajo para que dejasen de pedir “prueba de amor”.
  • Eliminar que se pidiera prueba de embarazo en los requisitos de empleo.
  • Trabajo de cuidados y doméstico no reconocido.
  • Malos tratos y agresiones físicas.

Segunda etapa: Reivindicaciones

Milú detalla que el inventario de quejas no era algo bien visto por el FSLN. Sin embargo, no hubo paso atrás para trabajar en la concretización de sus demandas, de las que enlistó algunas de ellas:

  • Nuestra participación en cabildos abiertos para colocar las demandas de las mujeres.
  • Acompañamiento a muchas mujeres que tenían a sus hijos/as, parejas u otros familiares en el servicio militar.
  • Participación en jornadas de alfabetización y cortes de algodón.
  • Colocar en los debates temas que se pedían silenciar: como los malos tratos; maternidad libremente elegida, anticonceptivos, sexualidad responsable, acceso de las mujeres a la tierra.
  • Nos propusimos ser autónomas, independientes.
  • Transformaciones jurídicas, sobre todo en las relaciones padres – madres para combatir la figura del papá que manda.
  • Logramos que en la constitución política hubiese un lenguaje inclusivo.
  • Las mujeres queríamos y proponíamos un poder compartido.
  • Diferenciar entre lo que era un partido político y un movimiento social.

DSC_0609

Ser feminista: ver al demonio

“Ser feminista era como ver el demonio”, refirió Milú. Había poca formación teórica, poco acceso a libros y leían lo que podían. Aprovechaban visitas de feministas latinoamericanas para compartir espacios de reflexión y debate con ellas y cuando alguien salía del país pedían que trajeran libros para nutrirse más de las teorías feministas.

Nunca volvimos a ser las mismas

“Nunca volvimos a ser las mismas” revela Milú. Declara que en el trabajo comunitario se promovió la solidaridad entre mujeres, al punto que ellas mismas eran quienes se organizaban para movilizar a hombres agresores a las comisarías.

StockPair Broker Reviewанализ доменаswedish house mafia miami

NECESITAMOS FORMARNOS POLÍTICAMENTE PARA TENER DISCURSOS FUERTES

El Programa Feminista La Corriente como parte de su apuesta por el reconocimiento de las identidades múltiples y de los derechos sexuales y reproductivos, realizó un ciclo de formación dirigido únicamente a lesbianas y mujeres  trans.

El ciclo de formación constó de 4 talleres de dos días de duración cada uno,  en los cuales se desarrollaron temas como identidades de género y discriminación, violencia machista, erotismo y placer. Nuestras metodologías parten de la experiencia individual y colectiva y como complemento utilizamos lecturas, video, películas, trabajos grupales e individuales lo cual permitió problematizar y reflexionar sobre el impacto que tiene cada tema en la vida de lesbianas y mujeres trans.

El objetivo de este ciclo fue contribuir al reconocimiento del cuerpo de mujeres lesbianas y trans como espacios de resistencia, transgresión y construcción de nuevas nociones de ciudadanía.

4

El enfoque metodológico del ciclo parte desde una mirada feminista que ayudó a realizar una crítica al binarismo de género y a reivindicar los cuerpos de mujeres lesbianas y mujeres trans.

Participaron un total de 25 personas, 12 mujeres trans; 13 lesbianas. Todas ellas provenientes de 11 colectivos y tres personas que llegaron a título individual.  Asimismo, las participantes provienen de León, Mozonte, Granada, Somoto, Estelí, Carazo, Managua, el Rama, Bluefields y Bilwi.

Por primera vez en nuestros ciclos de formación, tuvimos la participación de una persona que se definió como “hombre trans”, con quien pudimos intercambiar diferentes miradas sobre los temas trabajados.

En estas experiencias hemos visto que es necesario generar procesos de reflexión sobre el complejo proceso de construcción de las identidades de género y las implicaciones de definirse como trans y lesbianas en una sociedad en donde el binarismo de género rechaza las transgresiones a éste y la norma heterosexual que le es propia.

5

A lo largo de cuatro meses encontramos algunos hallazgos que dejaron como evidencia que para muchas lesbianas y mujeres trans las ideas fundamentalistas del cómo tiene que ser una “buena mujer” todavía siguen presentes en la vida de cada una y, por ende, siguen siendo una limitante  al disfrute del propio cuerpo.

Es evidente que para la mayoría de las mujeres trans el peso que tiene el pene en sus vidas es la causa generadora de culpas y que les niega toda posibilidad del goce pleno respecto a su sexualidad,  el tema del tamaño del pene y el hecho de que los hombres las vean erectas causa frustraciones en cuanto a la aceptación de su propio cuerpo.

En el caso de las lesbianas, también quedó evidenciada las marcas que la educación sobre cómo debemos experimentar la sexualidad, pues al hablar del goce, pocas hicieron referencia a las posibilidades que los cuerpos de las mujeres pueden experimentar.

DSC_0034

Muchas trans nos contaron que sí viven una sexualidad libre y sin prejuicios, sin embargo cuando habla de las parejas masculinas, las ideas sobre cómo debe comportarse una “mujer de verdad” volvió a evidenciarse. Fue palpable el silencio tanto en lesbianas como trans cuando en la reflexión hablamos sobre otras formas de tener placer sin penetración,  en el caso de las lesbianas unas conservan igualmente la idea qué, al ser lesbianas también debemos “ser decentes” y correctas en nuestras relaciones sexuales.

Por supuesto que algunas, hablaron más desparpajadamente, hablaron de sus miedos, de sus necesidades, de sus propias inquietudes.

Por otro lado, confirmamos la necesidad de continuar hablando y reflexionando sobre las identidades de género y cómo funcionan en la discriminación que hay afuera, pero también de la que muchas ejercemos.  De igual manera, profundizar en el tema de la violencia para lograr identificar esas manifestaciones o acciones que en realidad forman parte de abusos de poder y que se conozcan las profundas causas de la violencia machista.

Con certeza continuaremos aportando a la reflexión sobre los derechos sexuales y reproductivos de lesbianas y trans, porque estamos convencidas de que así consolidaremos un Movimiento LGBTI con una potente propuesta feminista.

Ritmix RZX-41thunderbolt to vga cablehouses for rent in miami