Archivo de la etiqueta: lucha de las mujeres negras

El pasado 27 de septiembre la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica, llevó a cabo una audiencia para supervisar las medidas provisionales que el Tribunal Continental ha girado en favor de siete comunidades indígenas miskitas de la Costa Caribe nicaragüense.

Representantes del Centro por la Justicia y los Derechos Humanos de la Costa Caribe Norte, líderes de las comunidades indígenas y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), denunciaron ante la Corte IDH, la violación sistemática de los derechos humanos contra pueblos indígenas en la Costa Caribe, incrementados durante la actual crisis que atraviesa el país.

En el marco del día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular y la Autonomía de la Costa Caribe, que se conmemoran en el mes de octubre, en esta edición de Cuerpos Sin – Vergüenzas conversamos sobre las luchas del pueblo mískito para proteger la vida y sus territorios.

En cabina nos acompañó Lottie Cunningham, defensora de los pueblos indígenas, promotora de justicia y presidenta del Centro por la Justicia y los Derechos Humanos de la Costa Caribe Norte –CEJUDHCAN-.

Situación de pueblos indígenas de Costa Caribe de Nicaragua

Lottie Cunningham manifestó que la Ley de Autonomía de la Costa Caribe aprobada hace 30 años, ha quedado solo en papel. Considera que persisten obstáculos en materia de reconocimiento del estado de autonomía, la identidad de los pueblos indígenas, formas propias de organización, educación bilingüe y la medicina tradicional. Afirma que “el gobierno de turno tiene secuestrada la autonomía de la Costa Caribe”, lo que equivale a un control geopolítico y económico.

Esta defensora de los pueblos indígenas y promotora de justicia, sostiene que el Poder Ejecutivo ha venido cerrando los espacios de participación plena y efectiva, coludidos con los gobiernos y consejos regionales. Como consecuencia, algunas de las afectaciones directas han sido la inseguridad ciudadana y alimentaria.

El derecho a la vida, el territorio, la alimentación y el uso de recursos naturales, han sido derechos que se han violentado sistemáticamente, asimismo, el saneamiento de las comunidades indígenas sigue siendo una preocupación por la invasión masiva de ex militares armados que se han tomado las tierras, dijo Cunningham.

Cunningham expresó que la erradicación de la violencia para proteger y garantizar la vida, son medidas primordiales que la Corte Interamericana de Derechos Humanos recomienda al Estado de Nicaragua.

No podemos hablar de democracia si no se respeta la autonomía”, enfatiza Cunningham. Compartió que las comunidades indígenas siguen resistiendo ante las graves violaciones a sus derechos humanos porque “no queremos la guerra”, enunció. Considera que el diálogo inclusivo es la salida a la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua.

El 21 de marzo de 1960, la policía sudafricana abrió fuego y mató a 69 personas que se manifestaban de forma pacífica contra las leyes del denominado sistema “Apartheid”, que legalizaba la separación racial y la cual existió por más de 40 años. El apartheid instauró lugares diferenciados para blancos y negros, prohibió los matrimonios interraciales y otorgó el derecho del voto solo a los ciudadanos blancos.

Después de una larga historia de violencia racista y como resultado de las luchas del movimiento contra el racismo, en 1979 la Asamblea General de la ONU aprobó una medida que exigía a los Estados aunar esfuerzos en la lucha contra el racismo y la discriminación racial. En el año 2000 se llevó a cabo la Conferencia de Durban la cual aprobó una resolución contra el racismo, la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.

Para hablar de la larga lucha contra el racismo y la discriminación racial en Centroamérica, en esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas nos acompañaron Berna Dixon, directora del Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica de URACCAN y Joanna Wetherborn de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.

Causas del racismo estructural

El racismo tiene que ver con ideologías y superioridad, explica Berna Dixon. Al hablar de la discriminación refiere que son actos que se realizan contra otras personas, donde quienes oprimen piensan que son mejores. Desde su mirada, la discriminación racial tiene relación con la existencia de la exclusión, el odio, en un sistema dominante donde prevalecen relaciones de poder.

Berna Dixon

Berna Dixon

El tema de la invisibilización en las estadísticas nacionales, así como la carencia de políticas públicas a favor de las poblaciones indígenas y afrodescendientes, es para Berna una expresión de exclusión desde el Estado. Afirma que el racismo afecta a mujeres y hombres pero que particularmente, con las mujeres se entremezcla el tema del odio, exponiéndolas a situaciones de mayor vulnerabilidad.

Joanna Wetherborn sostiene que el racismo se basa en la idea de clasificar a los seres humanos partiendo de la existencia de razas y así, generar categorías de distinción. Desde una mirada histórica, tiene que ver con un sentido de ambición, de apropiarse de territorios. Menciona como ejemplo la esclavitud a la que fueron sometidas poblaciones afrodescendientes, que no solo fue aceptado socialmente, sino también moralmente bajo la influencia de la Iglesia.

Joanna Wetherborn

Joanna Wetherborn

Ambas invitadas coinciden en que la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia, afectan la autoestima de mujeres y hombres, producto de todos los mensajes de desprecio hacia la propia identidad y cultura. Consideran que existen avances a nivel regional en cuanto a instrumentos internacionales que permiten exigir a los estados su responsabilidad en la lucha contra la discriminación racial, sin embargo, en el cumplimiento hay muchos obstáculos.

Entre las demandas que Berna dirige al Estado de Nicaragua destaca una educación intercultural bilingüe, pluricultural y no solo en las regiones de la Costa Caribe; asimismo, la necesidad de visibilizar saberes de médicos/as ancestrales. Por su parte, Joanna demanda justicia epistémica para que se reconozca el aporte de las poblaciones indígenas y afrodescendientes, y así contar la historia con otros protagonismos.

Les invitamos a escuchar y descargar esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas para conocer más sobre la causas de la discriminación racial y cómo se expresa en los diferentes ámbitos de la sociedad.