Archivo de la etiqueta: Nicaragua

15/04/19

A pesar del enorme compromiso que ha demostrado la mayoría de la sociedad nicaragüense con una salida no violenta a la crisis que enfrenta el país, el segundo intento de negociar con el régimen OrtegaMurillo nuevamente ha fracasado. Y aunque en este segundo intento ya no tienen el pretexto de los tranques y barricadas y además han logrado contener las protestas pacíficas gracias a la represión sistemática, la estrategia sigue siendo la misma: Firmar acuerdos sin la más mínima intención de cumplirlos.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.
Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

01/03/19

Las mujeres jóvenes han soportado en sus propias humanidades, la terrible combinación de la violencia estatal con la violencia machista, enraizada en la cultura nicaragüense. Solo basta dar un breve recorrido por las redes sociales, y podremos constar como los cuerpos de las mujeres jóvenes han estado en el centro de las agresiones no solo de los defensores del régimen Ortegamurillo, sino de quienes se oponen a él.

Un diagnóstico recientemente elaborado por el colectivo feminista EnRedadas por el arte y la tecnología, revela que, a partir del 18 de abril, las activistas feministas jóvenes, han sufrido toda clase de agresiones tanto en el espacio público como en el privado, pero tales hallazgos se pueden extender al conjunto de las jóvenes.

A pesar de la violencia, las jóvenes feministas han participado decididamente en todas las formas de resistencia en contra del régimen Ortegamurillo, apostando y aportando formas creativas de participación que sin duda tienen su origen en los aprendizajes construidos colectivamente en las redes y colectivos feministas.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas conversamos con feministas jóvenes sobre el impacto de la represión y sus apuestas hacia el futuro.  En cabina nos acompañaron Oyanca y Alondra, activistas feministas.

 Preocupaciones y esperanzas de feministas jóvenes

Desde la mirada de Alondra “la violencia de Estado tiene en sus raíces la violencia machista, la conexión es evidente, un Estado que desprecia la vida de las mujeres”, manifestó. Considera que la violencia contra las mujeres jóvenes ha tenido matices particulares en medio de la crisis: secuestros, violaciones, desapariciones y desplazamiento forzado.

 Oyanca opina que “no hay prioridad por castigar femicidios, prevalece la cultura de la impunidad”. Expresó que la prioridad del régimen y la policía es perseguir y capturar a toda persona vinculada a protestas y en segundo plano queda el castigo a agresores y femicidas.

 Desde una perspectiva intergeneracional, Alondra señala que las feministas que lucharon contra la dictadura somocista y que ahora están haciendo frente al régimen “nos dan una lección de ética, compromiso y coherencia”, lo que representa una apuesta para seguir haciendo movimiento en situaciones tan adversas.

Por su parte, Oyanca comentó que las feministas adultas han representado aprendizajes y son una motivación para seguir luchando.  Sobre los desafíos ante el panorama nacional, Alondra disertó que la apuesta mayor sigue siendo la paz, pero con justicia. Oyanca y Alondra motivan a seguir resistiendo de forma pacífica, creativa, para la defensa de los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de la democracia.

 Les invitamos a escuchar completa esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas y conozcan más sobre el análisis, las preocupaciones y esperanzas de feministas jóvenes, a 10 meses de crisis.

31/01/2019

El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) fue fundado en febrero de 1957, es decir, hace 62 años. Se creó con el propósito de proteger a las y los asalariados. La ley en vigencia, que regula la seguridad social, fue emitida en marzo de 1982, es decir, hace 37 años.

Si bien las deficiencias y limitaciones de la seguridad social en términos de cobertura, han sido una constante desde su misma creación, durante los últimos doce años y bajo la administración Ortegamurillo, se ha venido profundizando una crisis cuyas causas mucho tienen que ver con una mala administración.

En abril del 2018, y ante una de las peores crisis del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social –INSS- se anunció una reforma que incluía el incremento del pago de cuotas de las y los jubilados y de las empresas, lo que detonó las protestas de abril, devenidas en una crisis cada vez más profunda.

Aunque dicho decreto fue revocado buscando frenar la protesta ciudadana y luego de más de 20 jóvenes asesinados, 9 meses después, el régimen se apresta a aprobar una nueva reforma, la cual entraría en vigencia a partir del 1 de febrero del presente año.

Para hablar sobre el estado actual del INSS y las consecuencias del paquete de reformas, en esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas nos acompañó el Dr. Manuel Israel Ruiz, experto en seguridad social.

Estado del sistema de seguridad social en Nicaragua

 El Dr. Manuel Israel Ruiz quería ser pastor evangélico, pero trabajar en materia de seguridad social lo llevó a encontrar su compromiso con la sociedad, sobre todo, con las personas en condiciones de vulnerabilidad como viudas, niñas y niños huérfanos.

¿Por qué hemos llegado a esta situación? ¿Cuáles son las deudas históricas del sistema de seguridad social con la sociedad nicaragüense? nos interpeló Manuel Israel Ruiz al iniciar la entrevista.

Desde la mirada del especialista, se requiere de una reforma integral, que resuelva problemas serios en los programas de seguridad social que el INSS maneja actualmente, como son el seguro de invalidez, vejez y muerte, seguro de enfermedad y maternidad, el programa para víctimas de guerra, seguro de riesgos profesionales, asimismo, la gobernabilidad, pues “no hay reforma que sirva mientras no haya autonomía”, dijo Ruiz.

También explicó que para ser aprobado el paquete de reformas a la seguridad social, dicho reglamento debe pasar por la firma del Poder Ejecutivo, es decir Ortegamuriilo, y posteriormente, ser publicado en La Gaceta, diario oficial. Nuestro invitado lamenta que las advertencias y propuestas de especialistas en temas de seguridad social, no hayan sido escuchadas por la actual administración del INSS.

Para superar la grave crisis financiera del INSS, el especialista anhela que pronto podamos tener una Ley consensuada y señala que para que esto sea posible, debe garantizarse la participación de las y los trabajadores sin exclusiones, pensionados/as, empleadores y universidades.

Les invitamos a escuchar esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas para conocer a profundidad en qué consiste el paquete de reformas al seguro social y su impacto. También les invitamos a escuchar un sondeo que recoge opiniones de mujeres y hombres sobre la reforma.

Sondeo de opinión

Para no perder el rumbo y concentrar nuestras energías en las urgencias de este momento histórico en la vida del país, es necesario hacer un balance lo más crítico posible aunque ciertas constataciones de la realidad nos sigan doliendo. La crisis que estalló en abril no puede entenderse a cabalidad sin ahondar en sus causas…

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.
Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche

Que la mayoría de la sociedad nicaragüense ha hecho una apuesta por la no violencia, lo demuestran las últimas cuatro décadas…

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

Hablar del pueblo indígena de Monimbó es evocar la resistencia no solo en contra de la colonización española y del racismo fundante del mestizaje nicaragüense, sino de la lucha en contra de la dictadura somocista.

Más allá de las múltiples derrotas morales y electorales sufridas por el FSLN desde 1990, Monimbó continúo siendo fiel con el legado de la revolución sandinista, tal como lo demuestra la conmemoración del repliegue. Una celebración que evoca la retirada táctica que combatientes del FSLN se vieron obligados a realizar para repeler la ofensiva de la guardia de Somoza.

Después de la represión sangrienta que dejó un saldo de 48 personas asesinadas en Masaya, a manos de policías y paramilitares, según reporte de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos, además de decenas de heridos, desaparecidos, perseguidos y encarcelados, el pueblo heroico de Monimbó vuelve a ser el símbolo de la resistencia en contra de la represión.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas conversamos con María Francisca García López, diseñadora de modas e integrante de la Comunidad Indígena de Monimbó, y con David Gómez, ingeniero electrónico, sobre la situación que enfrentan actualmente las y los monimboseños.

Monimbó: símbolo de resistencia

María Francisca refiere que Monimbó es un pueblo que históricamente se ha resistido a ser colonizado y a toda forma de opresión que no respeta sus conocimientos, saberes ancestrales y sus propias formas de organización y vida. David coincide en que Monimbó resiste desde la conquista española hasta la actualidad.

Desde la mirada de María Francisca el uso de máscaras en las protestas es una forma de decir “Monimbó está aquí”, oculta al individuo pero muestra a la comunidad y enaltece una tradición cultural donde también están presentes la marimba, el vestuario indígena y los bailes folclóricos. David opina que esta cultura corresponde a “imaginarios colectivos y memorias de resistencia” que se transfieren de generación en generación.

María Francisca y David consideran que el barrio indígena de Monimbó ha sufrido exclusión y discriminación en lo que concierne a políticas públicas, tanto en gobiernos liberales como en los 12 años de gobierno Ortega Murillo.

En los seis meses de crisis sociopolítica en Monimbó se siente “un duelo prolongado, una herida que se volvió a abrir, un ideal traicionado” y los asesinados son personas cercanas de la comunidad y familiares “cada persona que murió duele (…) Monimbó no olvida, no perdona”, dijo María Francisca.  Asimismo, piensa que el exilio es una forma de reprimir la rebeldía, pero que más bien, fortalece ese espíritu y coraje. En línea de lo simbólico, David expresó que las balas disparadas por policías y paramilitares, tuvieron una connotación de opresión para aplacar la lucha de la comunidad.

La cultura de Monimbó está llena de historias de resistencia contra abusos de poder y tradiciones, como sucede con la Procesión de los Agüizotes y el Toro Venado, que son festividades que burlan a las autoridades y también, mantienen viva la memoria de ancestros y vínculos de hermandad y resistencia colectiva, comparten David y María Francisca. Ambos ven en un diálogo inclusivo y con voluntad de negociar, una posible salida a la crisis sociopolítica.

Les invitamos a escuchar esta edición de Cuerpos Sin – Vergüenzas y conozca más sobre qué ha pasado en Monimbó durante estos últimos seis meses.