Archivo de la etiqueta: violencia mujeres

Encuentro entre el feminismo vasco y nica

Cuando alguien quiere desacreditar el trabajo que hacemos las feministas nos dicen que somos unas cuantas locas que andamos peleando por el derecho al aborto, por una vida libre de violencia, porque se respeten nuestros cuerpos, por nuestros deseos y quizás es cierto que somos pocas pero somos mucho más de lo que mucha gente cree.

También es cierto que no estamos en un solo sitio, estamos en todas partes, estamos en todo el mundo, somos una especie de plaga para desgracia del sistema patriarcal, estamos aquí y allá, a ambos lados del charco. Por eso nos reconocemos, nos encontramos de vez en cuando, nos compartimos experiencias y nos acompañamos en la lucha por la defensa de todos los derechos de todas las mujeres en el mundo.

Es por esto que en Cuerpos Sin-vergüenzas platicamos con dos feministas vascas para conocer sobre las realidades de las mujeres allá y sobre las mujeres migrantes que viven en España y el País Vasco. Ellas son Anabel Sanz de Feministalde, integrante de la Plataforma por el derecho al aborto del país vaco y de la coordinadora estatal de organizaciones feministas, así como Luciana Davies de Mujeres con voz y es secretaria técnica de la “Plataforma Inmigrantes de Getxo – Getxoko Etorkinak”.

Captura de pantalla 2014-05-25 a la(s) 20.55.37

Conociendo el feminismo vasco

Anabel Sanz nos contó sobre la experiencia de Feministalde, cuyo nombre tiene dos significados de acuerdo al euskera, que es el idioma del País Vasco, Feministalde puede entenderse como: a favor del feminismo» o grupo feminista, “se trata de un grupo feminista de activista que nos dedicamos a hacer denuncia política, propuestas, movilizaciones, confrontación, denuncia de los poderes públicos, denuncia de asesinatos y formamos parte de diferentes plataformas para hacer campañas e intentar transformar la sociedad» nos explicó Anabel.

Luciana Davies nos contó que Mujeres con voz se dedica junto a otras mujeres a  formar y dinamizar diversos espacios para mujeres con énfasis en talleres de empoderamiento y ciclos de cine fórum vinculados a género, feminismo e inmigración.

Ambas estuvieron en Nicaragua para “ver que podemos articular juntas, una de las cosas más importantes cuando nos acercamos a otras feministas de otras partes del mundo es comprobar la cantidad de cosas que tenemos en común, entonces creo que el feminismo es súper emergente, resistente, se reinventa se renueva, está en todas lugares, hablamos un lenguajes que es común para todas…intentamos rescatar esa solidaridad de ida y vuelta; que nosotras podamos irnos allí con información para poder denunciar lo que ocurre aquí y que entre todas veamos en qué podemos pensar para avanzar a nivel internacional” comentó Anabel.

Situación de los derechos de las mujeres en el país vasco

5Anabel manifiesta que en el País Vasco hay diversos logros por las luchas que grupos feministas han ido empujando, y destacó que conviven en “una situación de una social democracia en la que existe una apariencia de feminismo difuso que se expande mucho pero que luego pierde como fuerza,  intensidad, es decir que eso ha sido un poco el resultado de las políticas de igualdad que han estado en funcionamiento durante los últimos años y hay una percepción algunas veces de una igualdad un poco falsa”.

Anabel agrega que una de las labores que tenemos nosotras es de desmontar esa idea de que en los lugares del norte la igualdad es mejor, porque todavía en nuestro país las mujeres y los hombres cobramos una diferencia del 30% en los sueldos, 70 mujeres asesinadas por violencia machista, el 30% de denuncias por violencia sexista son de menores de 30 años, seguimos teniendo el amor romántico presente en la mayoría de las cabezas de las y los adolescentes”.

Otra de las preocupaciones de las mujeres y feministas en el País Vasco es lo que algunas feministas llaman el neomachismo reactivo. Se trata de  “esos hombres que se niegan a perder sus privilegios, que a nosotras no llaman feminazis, frente a todo eso el movimiento feminista está muy vivo, yo diría que tenemos una cuarta ola, está muy vivo, muy potente, estamos felices, muy contentas y somos muchas más de las que empezamos”.

La situación de las mujeres migradas en España y el País Vasco

6Luciana Davies conversó sobre la situación de mujeres migrantes en el País Vasco y explicó que en los últimos 30 años han llegado mujeres de Filipinas, Perú, Marruecos, Ecuador, Bolivia, Paraguay y ultimadamente de Centro América. También enfatizó en la idea de ir rompiendo con estereotipos sobre el tipo de mujeres que migran, puesto que el 22% de las mujeres tienen títulos de máster y doctorados, 60% con estudios secundarios terminados, algunas migran por motivos económicos, porque quieren mejorar de vida y otras porque se enamoran.

Luciana relató que a “la situación de las mujeres migrantes se suman una serie de vulnerabilidades propias por ser mujeres, se suman cuestiones que no se toman en cuenta y que desde el feminismo tratamos de darle respuesta y es que al llegar al País Vasco, a España, las mujeres tienen que enfrentar racismo, clasismo, enfrentarse con que la única posibilidad de acceso laboral es el empleo doméstico, que además – como en todo el mundo – es una profesión que no está valorada, que se da por hecho que por ser mujeres lo tienes que hacer”.

También resaltó que “la ley de migración es muy perversa durante tres años no podés regular tu situación administrativa, esto te hace mucho más sensible, mucho más vulnerable, crees que estás desprotegida, no querés acudir a la policía si te pasa algo, no tenés información, al recién llegar tampoco tenés redes.  Muchas mujeres pasan acoso sexual dentro de su empleo”.

Luciana comentó que desde su organización promueven la utilización del término “migradas” en lugar de “migrante”. Explicó que “migradas” les parece más amigable, las hace sentir más cercanas y que ha nacido desde los grupos de mujeres, mientras que “migrantes” les suena un poco chocante o negativo.

Otras preocupaciones

Anabel contó que entre las diversas preocupaciones de las feministas del País Vasco también sobresale  la violencia “cómo asumirlo, cómo afrontarlo, cómo sacarlo a la calle, como adecuar los mensajes que las feministas mandamos a las jóvenes”, asimismo señala la crisis económica actual como una preocupación y se pregunta «¿qué ocurre con las mujeres y la economía? (…) ¿qué pasa con los servicios públicos, la laicidad del Estado, la religión y la escuela y la creación de alianzas entre feministas con otros movimientos sociales?»

3

Desafíos

Para Anabel Sanz de Feministalde es necesario conseguir atraer a más mujeres en el feminismo, que el movimiento feminista se siga nutriendo de mujeres jóvenes y agrega “el feminismo me ha salvado de todo, me ha dado una manera de mirarme y mirar el mundo diferente, y se lo deseo a las mujeres, el feminismo y el lesbianismo se contagia, cuanta más presencia tengamos tendremos mayor capacidad de incidencia política y de transformación”.

Luciana recomienda “hacer llegar mejor nuestros mensajes, generar más conciencia, llegar a la juventud y a la gente un poco más grande, que se reconozcan las luchas, los logros del feminismo, permitir seguir avanzando con más coherencia”.

контекстная реклама продвижение сайтовmiami florida homes for renttop rated binary

Cuerpos libres y con derechos: una apuesta por construir ciudadanía

Desde las ocho de la mañana del jueves 18 de septiembre, jóvenes de todas partes del país nos fuimos juntando, para participar en el segundo Encuentro nacional feminista entre jóvenes, bajo el lema “Nuestros Cuerpos Libres y con Derechos”.  Con las mochilas cargadas de entusiasmo nos reunimos más de 140 chavalas y chavalos del pacífico, norte, oriente, occidente y las dos regiones autónomas de Nicaragua.

1Nos propusimos contribuir con la construcción de liderazgos transformadores que apropiados de paradigmas feministas, aporten a la resignificación de la democracia y al ejercicio de la ciudadanía activa de mujeres y hombres jóvenes.

Muchas y muchos nos reencontramos, otras y otros empezamos a construir nuevos lazos de cooperación y conspiración que se sellaban con abrazos y sonrisas desde la llegada al hotel Las Mercedes, donde se realizó el encuentro.

La bienvenida

 Los juegos y la biodanza acompañaron el ritual de apertura. Al ritmo de la música recorrimos el espacio, nos relajamos, nos saludamos, nos abrazamos, nos regalamos sonrisas, besos de bienvenida y miradas cómplices que que nos acompañaron durante los tres días del encuentro.

Así, a las diez de la mañana, ya había una energía festiva que nos permitió iniciar profundas reflexiones sobre nuestra ciudadanía, la democracia y nuestros derechos sexuales y reproductivos.

11

María Teresa Blandón, directora del Programa Feminista La Corriente, compartió con las y los jóvenes las palabras de inauguración del encuentro,  enfatizando en lo fundamental que es el feminismo, como una propuesta política universal para que mujeres y hombres convivamos en igualdad y cuestionemos los abusos de poder que limitan nuestras libertades.

Las creencias religiosas tienen consecuencias sociales

La primera conferencia estuvo a cargo de la teóloga María López Vigil, escritora cubana-nicaragüense, periodista, directora de la revista Envío y con su estilo desenfadado y abierto, María platicó con el auditorio sobre los fundamentalismos religiosos y sus consecuencias en la vida de hombres y mujeres.

Por medio de la pregunta ¿Cuáles son mis principales creencias religiosas? Se pudo constatar cómo muchas y muchos jóvenes recurren a las enseñanzas religiosas para defender esencialismos de género, cuestionar el placer sexual, condenar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, condenar el aborto, clasificar a las personas entre buenas y malas, así como alimentar sentimientos de culpa cuando se transgreden los mandatos sexuales y de género.

21Hay creencias religiosas que tienen consecuencias sociales, políticas y económicas y otras no, por ejemplo la idea de la virginidad de María de Nazaret, antes y después del parto ha tenido graves consecuencias sobre la sexualidad de las mujeres y las culpas que el sistema les ha hecho cargar” explicó María López al auditorio joven que no paraba de hacer preguntas cada vez más cuestionadoras de las ideas religiosas opresoras.

Para María, dudar es la clave para superar los fundamentalismo. No se trata de dejar de creer en Dios, sino en tener una fe madura, que cuestione las enseñanzas tradicionales y donde cada persona tenga la capacidad de decidir cuáles creencias le son útiles o no para su vida y su felicidad.

Democracia, Ciudadanía y Derechos

La segunda conferencia del encuentro nos llevó hacia el terreno de la política, en la cual platicamos sobre “Jóvenes, democracia y ciudadanía” Andrés Pérez Batodano, Profesor de Western University de Canadá e investigador asociado del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA).

Iniciamos preguntándonos ¿Por qué soy ciudadana y ciudadana? Y con esta pregunta descubrimos que casi todas nuestras ideas de ciudadanía están vinculadas con nociones legales formales, de pertenencia a un territorio o comunidad, tener documento de identidad y unas cuantas asociamos la ciudadanía a la apropiación de derechos y la demanda de los mismos frente al poder político. También hubo quienes resaltaron la autonomía sobre sus decisiones, sus cuerpos y sus deseos como ejercicio de ciudadanía.

42A partir de estas primeras ideas, se hizo un recorrido por la historia del poder en Europa, el papel que ha jugado la idea de Dios y las iglesias desde el imperio romano hasta la Edad Media, la Revolución Francesa y las luchas contra la monarquía. Todo eso, como referencia para entender cómo esta historia está vinculada con la cultura política latinoamericana y particularmente de Nicaragua.

Andrés explicó cómo el trinomio Dios – Estado – Mercado constituye hoy en día la forma en que se rige el poder en nuestros países, lo cual refleja un sincretismo que daña cada vez más las recientes democracias latinoamericanas y alimenta un providencialismo donde Dios es el verdadero protagonista de la historia y las decisiones de hombres y mujeres.

Andrés señaló que la visión providencialista de Dios, muy presente en Nicaragua, nos induce a aceptar que nuestros destinos individuales y sociales están determinados por fuerzas ajenas a nuestra voluntad, y esta visión ha contribuido a generar una cultura política que se puede denominar  “pragmática-resignada”. “Desde una perspectiva pragmática-resignada, lo políticamente deseable debe subordinarse siempre a lo circunstancialmente posible. La política, en otras palabras, se concibe como la capacidad para ajustarse a la realidad del poder; es decir, para atemperarse a las circunstancias”.

Para las mujeres jóvenes, una de las principales inquietudes en relación a lo expuesto por Andrés fue la participación que ha jugado el las luchas de las mujeres y el movimiento feminista en el cuestionamiento de los poderes opresores.

Humor y feminismo van de la mano

35

Virginia Imaz. Payasa y cuentera feminista

Y así, entre conferencias y debates, también llegó el momento de reír. El toque de humor lo pusieron las “clownclusiones”, que fueron hechas por Virginia Imaz, payasa y cuentera del grupo de teatro Oihulari Klown.

Con parodias que sintetizaban las exposiciones, Virginia nos hizo reír de las culpas, los miedos, las incomodidades que tenemos sobre nuestra fe y y soltar el cuerpo con cuentos, historias, anécdotas y reflexiones que nos llevan a pensar que el humor y el feminismo van de la mano.

37

También nos acompañó en este encuentro la feminista colombiana Cristina Suaza, que con su buen sentido del humor nos compartió entre risas la historia cómo surgieron los Encuentros feminista latinoamericanos y del Caribe.

C1

Talleres temáticos para gozar y confrontar nuestros prejuicios

A partir del segundo día del encuentro nos juntamos en distintos talleres temáticos, que facilitados por un equipo de jóvenes feministas de distintas organizaciones, nos ayudaron a confrontar nuestros prejuicios y también a gozar de nuestros cuerpos.

Los temas de los talleres iban desde Cuerpos, ciudadanía y placeres, hasta las maternidades, paternidades y aborto, pasando por el análisis de las fobias, las orientaciones sexuales, la violencia machista y el racismo y el sexismo como sistemas que se entrecruzan para violentar los cuerpos que son considerados inferiores.

Para algunas jóvenes el taller de cuerpos y placeres fue el espacio ideal para darse el permiso de sentir sus cuerpos sin miedos, para otros, el taller de violencia representó el lugar donde pudieron confrontar los vacíos que aún tienen en su visión sobre el machismo y sus daños en la vida de las mujeres. Hay quienes encontraron en el taller de fobias la oportunidad para nombrar el daño que les ha hecho el rechazo y la discriminación; también no faltaron aquellas que soltaron, quizas por primera vez, las heridas que causó la maternidad en sus vidad y los miedos frente al aborto.

El taller de racismo y sexismo, fue quizás el más novedoso para muchas y muchos que pasaron por este espacio, donde se dieron cuenta que hay más racismo de lo que creemos en nuestras vidas cotidianas.

Cada espacio de reflexión fue un soplo de ideas nuevas en el sótano de los prejuicios que aún cargamos, fue como quitarnos la mochila de los miedos, dejarla a un lado, sacarle lo que ya no nos sirve para seguir el camino más ligeras y ligeros.

Y la despedida…

El ritual de despedida estuvo lleno de emociones. Una vez más la biodanza nos conectó, la música nos alborotó y fluyeron juegos, bailes y una gran red de colores que representa nuestras alianzas, nuestro compartir y lo que nos llevamos de este espacio: el encuentro con nuestros cuerpos y con nuestras libertades, la libertad de pensar, de amar a quien queramos, de alzar la voz frente a los poderes reales o de facto, de defendernos frente a las agresiones machistas, de aliarnos con otras y otros, de decidir sobre nuestros cuerpos sin culpas, de vernos como iguales más allá del color de la piel, el origen étnico o la clase social, de ser feministas…

62

Nos quedamos con el sabor de la algarabía feminista y con un profundo agradecimiento a todas las jóvenes que participaron, poniendo su empeño para que este espacio fluyera; al equipo facilitador conformado por jóvenes de diversas identidades, con experiencias muy ricas en el activismo feminista y con un compromiso claro por transformar las desigualdades; y nos quedamos sobre todo con el gusto de seguir desafiando a la realidad, a la tristeza y a la indignación, con la certeza de que es nuestro el derecho a la alegría.


.телефоныкупить зимние шины в черниговесоздание и продвижение сайта цены

REGLAMENTO DE LA LEY 779 ES ILEGAL

El viernes 29 de agosto el Movimiento Feminista de Nicaragua realizó un foro nacional para conocer las implicaciones jurídicas del reglamento de la ley 779 (Ley integral contral la violencia hacia las mujeres), emitido mediante el decreto presidencial 42 – 4014. Diversas organizaciones feministas y de mujeres tuvieron la oportunidad de compartir sus reflexiones sobre el reglamento y aseguraron que representa un retroceso para los derechos de las mujeres.

6Wendy Flores, abogada del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) participó como panelista y explicó que “la ley 779, es una ley que introdujo muchísimos avances para crear nuevos tipos penales, por ejemplo el femicidio, lo que no se limitaba solamente al asesinato de mujeres dentro de la pareja sino también en el espacio público,  así también se crearon juzgados especializados en violencia mismos que fueron promovidos desde hace décadas por el movimiento de mujeres y feminista del país”.

Flores señaló que uno de los primeros retrocesos para el acceso a la justicia de las mujeres fue la aprobación de la ley 846 que reformó la ley en varios artículos, en particular el artículo 46, que prohibía la mediación en casos de violencia. La posterior aprobación del reglamento representa otro atraso, que según Flores tiene debilidades jurídicas importantes de mencionar.

Debilidades del reglamento de la ley 779

Una primera debilidad del reglamento es su contradicción con la Constitución Política de Nicaragua, que en el artículo 150 establece que el presidente está facultado para dictar decretos administrativos, no penales, como lo es el decreto 42 – 2014.

También el reglamento contradice la ley 779 puesto que trastoca el objeto de la ley, estableciendo la preservación de la familia como finalidad de la misma, cuando el verdadero objeto de esta ley es actuar contra la violencia hacia las mujeres y proteger sus derechos humanos. En este sentido, la contradicción es tal que el reglamento ni siquiera nombra la violencia y más bien se refiere a situaciones que se dan en las relaciones interpersonales.

Flores, señaló que la delimitación de la violencia al ámbito privado contradice a la Convención de Belem do Pará de eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres. Asimismo, quedan excluidos del reglamento el principio de concentración que asegura que los procesos judiciales se realicen ágilmente, así como el principio de publicidad que permite a las víctimas decidir decidir o no si las audiencias se hacen de forma pública o no.

Otra contradicción importante es que el reglamento modifica el principio de coordinación interinstitucional establecido en la ley 779, pues agrega a las concejerías familiares, lo cual impedirá que las víctimas denuncien desde el primer momento, se pondrá el tema de la violencia en manos de personas que no están capacitadas para abordar estas situaciones.

En relación al delito de femicidio, Wendy Flores señaló que se trastocó completamente el concepto de este tipo penal, puesto que el reglamento lo define como un delito cometido por hombres en el marco de las relaciones interpersonales, en cambio el artículo 9 de la ley 779 tiene un enfoque más amplio y completo.

Se agudizan los obstáculos para el acceso a la justicia

4Oralia Gonzáles, abogada del Colectivo de Mujeres de Matagalpa, explicó los dintintos momentos e instituciones implicadas en la ruta de acceso a la justicia para las mujeres en situaciones de violencia. En su presentación, Gonzáles dejó claros los diversos obstáculos que ya existen para que se cumpla con esta ruta “si de por si la ruta de acceso a la justicia es complicada, tras esta reforma ahora se complica mucho más que las mujeres denuncien la violencia” dijo.

Entre los obstáculos más comunes que comentó la abogada se encuentra la inexistencia de una instancia que dé seguimiento a las medidas precautelares, las investigaciones son débiles lo que provoca que se desestimen las acusaciones, existen una gran cantidad de órdenes de captura sin ejecutarse, no existen suficientes psicólogas que hagan las valoraciones a las víctimas, faltan fiscales en muchos municipios,  entre otros que también fueron expuestos por las participantes del foro.

González señaló que con el reglamento lo que se busca es descontinuar las denuncias, darle potestades al ministerio de la familia que no tiene en la ley 779, así como dar poder a líderes religiosos para que convenzan a las mujeres de que perdonen a los agresores.

Propuestas para seguir luchando contra la violencia hacia las mujeres

3Como parte de las propuestas surgidas en el foro, las participantes comentaron distintas acciones que será necesario impulsar desde las localidades hasta el nivel nacional, entre las cuales se destacan:

–        Seguir en una campaña constante de denuncia de las violaciones a la ley 779 y demandando su cumplimiento, a través de los medios de comunicación.

–        Reforzar los argumentos de las activistas y promotoras que les permitan defender la ley 779 delante de cualquier autoridad judicial y denunciar la ilegalidad del reglamento 42-2014.

–        Presentar recursos por inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.

интернет реклама поисковая оптимизация сайтазаработок на интернет казиноhookah design

¿QUÉ NOS DEJÓ LA REVOLUCIÓN A LAS Han pasado 35 años del triunfo de la revolución popular sandinista que derrocó a una de las dictaduras más sangrientas de América Latina, la dictadura somocista. En esta edición de cuerpos sin-vergüenzas recordamos a las mujeres que participaron de esta lucha, unas con nombres reconocidos, otras invisibilizadas, que estuvieron activamente en la lucha armada, en el proyecto revolucionario, que nos heredó una historia que 35 años después sigue estando presente en nuestra memoria y que nos lleva a preguntarnos ¿Qué nos dejó la revolución a las mujeres?

Para platicar sobre este tema invitamos a Silvia Tórrez, quien estuvo involucrada en organización política de la lucha sandinista, así como Leticia Herrera, una reconocida guerrillera, también conocida como la conmandante Miriam.

Captura de pantalla 2014-05-25 a la(s) 20.55.37

Labor organizativa y de comunicación

Silvia Tórrez dice sentirse realizada por su participación en el proyecto revolucionario «Nosotros y nosotras fuimos una generación de jóvenes que cambiamos la historia».

Ella se integró al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 1973 reclutada luego de la muerte de Ricardo Morales Aviles, aunque desde 1969 ya venía partipando con movimientos estudiantiles y  cristianos. En su rol de organización política, se involucró en diversas acciones de dispensarios médicos en los barrios de León con estudiantes de medicina, reclutamiento de guerrilla y de alfabetización, apoyo en la recuperación de tierra de pueblos indígeneas en Suteaba que la burguesía leonesa les había robado. Y en su función de comunicación fue «correo» de altos dirigentes del FSLN.

Silvia cuenta que muchas de las mujeres que se estaban integrando al FSLN asumían la función de ser «manto», esto era una estrategia para proteger la clandestinidad de la organización política militar, mediante casas que ofrecían servicios de costura u otros oficios asignados a las mujeres, lo que permitía la libre movilización y reunión entre integrantes del frente en ese momento.

DSC_0144«Me tocó entrar al frente en un momento que se estaba dando un cambio histórico (…) estaban entrando algunas ideas de la liberación femenina, yo entré con un montón de mujeres, ya eramos jefas, a mí siempre me tocó ser jefas de hombres (…) entran guerrilleras como Mónica Baltodano, Dora María, ya era una manera de militancia diferente, haciendo micro resistencia en cuanto a los roles de género», nos cuenta Silvia.

Relato de una mujer guerrillera

La comandante Miriam, como se le conocía en tiempos de guerra, es hoy la directora de la Dirección Alternativa de Resolución de Conflictos. Reconocida por su nombre real, Leticia Herrera, fue una de las guerrilleras más jóvenes en la lucha armada contra la dictadura somocista y durante el proyecto revolucionario.

guerrillera_mujer_y_comandante - copia

Foto tomada de la portada del libro: Guerrillera, mujer y comandante de la Revolución Sandinista.

Ella relata que su familia era opositora a la dictadura de Somoza, por lo que desde muy pequeña estuvo involucrada en un ambiente de manifestaciones contra las injusticias, las desigualdades y atropellos evidentes. En 1956 su familia se exilia en Costa Rica porque su padre era perseguido político, y en el país vecino se involucra a los movimientos estudiantiles de izquierda, lo que posteriormente la lleva a formar parte de las filas del FSLN

Al instalarse el nuevo gobierno y la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional en 1979, la comandante Miriam estuvo en la clandestinidad durante diez años en la guerrilla urbana y durante un año en la rural, “no era solo una lucha contra los aparatos de la dictadura, sino por la participación activa de las mujeres en los procesos de la revolución” comenta.

Una de sus acciones más determinantes fue organizar el ejérctito en el occidente del país. Luego pasó a ser coordinadora general de los comités de defensa sandinista que fue un cargo muy importante porque le permitió proximidad con comarcas, comunidades, municipios para desarrollar brigadas de salud, alfabetización, vigilancia revolucionaria.

En 1984, en las primeras elecciones, fue electa diputada y reelecta durante el período de doña Violeta Chamorro. Leticia reconoce que hay muchas otras mujeres cuya labor no es reconocida, están en el animato, pero que jugaron un papel muy importante en el derrocamiento de la dictadura y en las acciones del proyecto revolucionario.

«La mujer es determinante en los procesos de liberación, la mujer ha sabido decir presente y hacerle frente a lo que se le presenta. En la lucha de la dictadura las mujeres jugamos un papel fundamental para combatir a Somoza a pesar de que en el mismo FSLN no eramos reconocidas como guerilleras», explica.

Marchismo versus protagonismo y reconocimiento de derechos

Silvia comenta que los comportamientos machistas también predominaban dentro de las estructuras del FSLN, «por una lado exigían que fueramos guerrilleras, pero por otro lado que fueras la mujer pura y la mujer buena. Para algunos guerrilleros no podías ser su novia, su novia era la que no era aventada. Se nos exigía que nos comportaramos igual que los hombres pero que fueramos sumisas».

62.big.23

Foto tomada de: www.memoriasdelaluchasandinista.org

Todo el Estado Mayor, menos dos de León, estaban dirigidos por mujeres como Dora María Téllez, Lourdes Jirón, la comandante Miriam y otras más, igualmente en Managua, junto a otros guerrilleros, estaba Mónica Baltodano.

“La mujer nicaraguense desarrolló una doble lucha. Lucha contra un sistema económico social establecido  y lucha contra la mentalidad porque los hombres del frente no dejan de traer reminiscencias de la formación y la cultura machista” nos cuenta Leticia Herrera.

Pero a pesar de las contradicciones y las resistencias frente a la igualdad y la participación de las mujeres, ambas entrevistadas reconocen que la revolución le dejó a las mujeres » un gran protagonismo, las mujeres salimos de e la casa para la calle a organizar la comunidad, participábamos niñas, madres, hijas, nos ganamos la participación en el espacio publico», comenta Silvia Torres.

Mientras que Leticia reconoce que la principal herencia de este proceso es “la capacidad de reconocer que tiene derechos, eso es indiscutible, que tal vez no hay toda la amplitud de derechos que debe gozar la mujer, pero ya la mujer no puede decir que no sabe y por otro lado le ha abierto opotunidad para empoderarse”.

El hombre nuevo no llegó nunca

«Desde la época revolucionaria estábamos planteando nuestros derechos y estábamos luchando por la igualdad. La revolución se da porque había una enorme diferencia entre los ricos y los pobres», expresa Silvia Torres

Ella reflexiona sobre la promesa del hombre nuevo y el ideal de igualdad que se auguró en aquel momento, un hombre nuevo que no sucedió y una igualdad que no fue real porque “se prestó oído sordo a temas como el aborto, la lucha contra la violencia” dice Silvia.

Tomada de: www.memoriasdelaluchasandinista.org

Tomada de: www.memoriasdelaluchasandinista.org

«El hombre nuevo no golpea a la mujer, no la viola, no la empuja, no le quita su lugar, no le grita, no hubo tal hombre nuevo durante y después de la revolución (…) pidieron a las lesbianas que se callarán para no dar una mala imagen de la revolución, que debíamos esperar por todos nuestros derechos hasta que el socialismo estuviera completamente construido».

Leticia, con otras palabras, también dedica un mensaje a los hombres y les hace un llamado a reconocer que “la liberación de una sociedad, el cambio de un estado de cosas, eso pasa también por la liberación de la mujer. Así que hombres, estesen claros que no van a ser totalmente libres mientras también no sean libres las mujeres” concluye.

La revolución será feminista o no será

Y finalmente Silvia también hace un llamado a reconocer que la mejor manera de ser revolucionarias es ser feministas.   «Creo que la manera de ser revolucionarias en este momento por parte de las mujeres es ser feministas y ser solidarios por parte de los hombres con el feminismo, porque creo que el feminismo es el movimiento más democratico y humanista que existe en este momento en Nicaragua, concluye Silvia Torres.

2012-07-21-08-47-44


.оптимизация сайта поисковикпартнерские программы рекламарадиоуправляемая подводная

CONTRA VIOLENCIA MACHITA hacia las mujeres

Después de dos días de taller con comunicadoras, en los cuales reflexionamos sobre sexualidad y violencia de género, las jóvenes quisieron dejar mensajes expresando lo que le dirían a los agresores, aquí les compartimos las expresiones de enojo, rabia, incomodidad….que genera la violencia machista:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una de las características de la violencia contra las mujeres es que está normalizada y aceptada socialmente, los hombres violentos se sienten seguros de que sus actos violentos no incomodan, no son rechazados, no son denunciados. Las mujeres estamos cada vez más dispuestas a dejar claro que no es aceptable ninguna forma de violencia contra nosotras.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuestionar a los hombres y que ellos asuman la responsabilidad que les corresponde en la erradicación de la violencia contra las mujeres, esta fue una de las conclusiones del taller.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La violencia contra las mujeres se da porque vivimos en sociedades que enseñan a los hombres a despreciar a las mujeres y a contruir su masculinidad en base al control y el poder que ejercen sobre la vida de nosotras.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuando las mujeres decimos NO es NO, y queremos que los hombres entiendan que nuestra forma de vestir o cualquier acción o gesto de las mujeres no es para agradarlos a ellos. Las mujeres queremos poder andar por la calle, por el barrio, la discoteca, el colegio, la universidad, el trabajo…libre de las miradas morbosas, de los abusos, de los acosos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Queremos y tenemos que desarrollar estrategias para defendernos de la violencia machista, porque esta sociedad nos enseña sólo a callar, a aguantar y a tener un miedo que nos paraliza. No queremos dejar de salir, de andar donde nos dé la gana por miedo. «Quisiera ir a tomar el bus y que ese hombre no estuviera ahí, pero si está quisiera no tenerle miedo» dijo una de las jóvenes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Queremos desarrollar nuestra capacidad para defendernos, y nuestro derecho a vivir sin violencia de ningún tipo. No somos nosotras las que tenemos que acabar con la violencia, sino los hombres que la comenten, pero «no podemos quedarnos como víctimas pasivas y aguantar sin defendernos».

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
.car plastic sun protectionинтернет продвижение раскрутка сайтоввиртуальное казино бесплатно

Con la participación de 26 mujeres se desarrolló el segundo taller del ciclo básico de formación en derechos sexuales y derechos reproductivos con mujeres jóvenes impulsado por el Programa Feminista La Corriente.

Experiencias de violencia psicológica, abusos sexuales, gritos, golpes, control…fueron compartidas por las jóvenes participantes en el encuentro, quienes expresaron los distintos efectos que ha tenido esta violencia en sus vidas, sus decisiones, sus vivencias sexuales y la construcción de su propia autonomía.

Las participantes analizaron cómo la violencia masculina está naturalizada en la sociedad o se califica como una enfermedad para justificar los comportamientos de los hombres en contra de las mujeres; además de ser un arma para mantener el control y la dominación sobre las actitudes y el cuerpo de las mujeres, pues es usada para castigar las transgresiones que las mujeres realizan en la búsqueda de su libertad.

“Mi papa le pegaba a mi mama. Yo sufrí abuso sexual por parte de un primo. Todo eso me hizo sentir muy mal, triste, sentía que no valía nada”, «Tengo una historia que me da miedo recordarla, porque fue una historia con un hombre que me acosó», «Con un hombre, me arrepentí en el momento que íbamos a tener las relaciones sexuales, y como no quise me violó» Fueron algunas de las experiencias que compartieron las jóvenes, las cuales reflejan que el daño que causa la violencia en la vida de las mujeres no es un mal menor  y que es necesario que existan mecanismos de educación y de castigo que frenen estas expresiones de violencia.

Con los distintos testimonios compartidos y las lecturas que aportaron a la discusión las jóvenes expresaron lo importante que es para ellas reconocer que la violencia es un problema que está presente en la vida de todas las mujeres por el sistema patriarcal que otorga a los hombres el permiso de ser violentos, en detrimento de la integridad de las mujeres. Asimismo, reconocieron la necesidad de que contar con herramientas personales para enfrentar la violencia y dealojar las culpas que están instaladas en el cuerpo y limita la capacidad de denunciar, acabar, o poner límites a relaciones violentas.

bmw 5 series e39 car coverпереходникавито моска