Archivo del Autor: La Corriente

4/06/2021

Hace 8 años Cuerpos Sin-Vergüenzas salió al aire como un proyecto radial de comunicación feminista de La Corriente para promover el debate y la crítica entre la opinión pública sobre temas relacionados con los derechos sexuales y derechos reproductivos, la prevención de la violencia, la disidencia sexual y de género, la defensa del medio ambiente, la recuperación de la memoria colectiva de las luchas feministas y la defensa de la democracia en Nicaragua.

A lo largo de estos ocho años, hemos compartido micrófonos con activistas feministas, jóvenes, adultas, lesbianas, bisexuales, trans, heterosexuales, de diversas procedencias. Hemos hablado de derechos sexuales, deporte, tercera edad, de los que se van en un ratito, de la educación, de la violencia, de Dios padre, dios hijo y de María la madre, también hemos hablado de la música, del teatro, de la revolución del 79 y sus protagonistas y de la memoria que hoy se hace tan urgente.

Desde el año 2018l, hemos denunciado al régimen Ortegamurillo por la sistemática violación de derechos humanos y la comisión de crímenes de lesa humanidad, dando cabida a la pluralidad de voces, experiencias, conocimientos, aspiraciones y demandas.

Cuerpos Sin-Vergüenzas se ha adaptado a las nuevas tecnologías de la comunicación, contando con transmisiones en radios comunitarias como Radio Camoapa y Radio Darío, medios digitales como Noticias de Bluefields, Radio Voz Juvenil y La Lupa, y las radios centroamericanas Nosotras en el Mundo y Radio de Todas. También, mediante nuestra página de Facebook y nuestro canal de Ivoox y Spotify. Y por supuesto que seguimos transmitiendo en El Salvador.

En esta edición de aniversario, la número 393, hablamos sobre lo que ha significado sostener esta iniciativa de comunicación feminista al aire, frente a los difíciles tiempos para la libertad de prensa, el recrudecimiento del conservadurismo y los fundamentalismos religiosos. Para ello nos acompañan voces que han integrado el equipo de producción durante la trayectoria de Cuerpos Sin-Vergüenzas.

Se acerca el 30 de mayo, día en que se celebra a las madres nicaragüenses. Con tal motivo Rosario Murillo anuncia la excarcelación de mas de 440 reos a quienes les dieron el beneficio de convivencia familiar. No cabe duda que muchas de las madres, esposas, hijas, hermanas de estos hombres en su mayoría, estarán contentas con su excarcelación. Otras volverán a sentir la angustia de convivir con hombres violentos o la posibilidad de que en cualquier momento vuelvan a delinquir.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

28/05/2021 

Hoy 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres, a iniciativa del V Encuentro Internacional de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos, celebrada en Costa Rica en 1987.

Esta conmemoración es una iniciativa de los movimientos feministas de América Latina y el Caribe para colocar en el debate público la relación que existe entre desigualdad y salud, o más bien deterioro de la misma. Es una fecha para hacer evidente la deuda que tienen los Estados, con la salud de las mujeres y en particular las que viven en condiciones de pobreza.

Durante los últimos años nuestro país se ha vuelto a enfrentar al impacto que enfermedades endémicas como la malaria y el dengue tienen sobre la población, particularmente la que vive en condiciones de mayor precariedad.  Además, hace ya 14 meses que nuestro país está enfrentando la propagación del Covid19, para configurar un cuadro sanitario realmente alarmante.

En Nicaragua poco o nada sabemos sobre el impacto que esta pandemia tiene particularmente sobre la salud reproductiva de las mujeres. Ninguna información pública ha aportado el ministerio de salud acerca de como afecta el coronavirus el proceso de reproducción humana.

La respuesta del Estado ha sido fragmentada, opaca y hasta irresponsable en el abordaje de la pandemia, empezando por la prolongada negación de su transmisión comunitaria.

Para hablar sobre el impacto que estas enfermedades por demás prevenibles, tienen sobre las mujeres, hablamos con la Dra. Hernández, especialista en ginecología, y con el Dr. Leonel Argüello, epidemiólogo y miembro del Comité Científico Multidisciplinario para el abordaje del COVID-19.

26/05/2021

Mientras los antimotines allanan ilegalmente y sustraen los equipos de la oficina provisional de Confidencial y Esta Semana que dirige el periodista Carlos Fernando Chamorro, este recibe un premio internacional de mucho prestigio, en reconocimiento a su trayectoria profesional.

La acusación a Cristiana Chamorro exdirectora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro por supuestos delitos de lavado, contrasta con la total falta de transparencia con que el régimen ha manejado los millonarios fondos de la cooperación venezolana.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

24/05/2021

Un gobierno que desde su retorno al poder ha reprimido cualquier tipo de protestas ciudadanas como lo hizo el régimen Ortega Murillo tarde o temprano terminaría cometiendo una masacre como la del 2018, porque tal es la lógica de quienes se aferran al poder a la brava.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

21/05/2021

Es evidente que el FSLN tiene plena conciencia de que su gobierno se ha mantenido gracias a los sucesivos fraudes electorales y la represión. En la medida que se acerca el 7 de noviembre y la oposición se continúa organizando a pesar de todos los obstáculos impuestos, su desesperación es cada vez mayor.

Durante el primer año de la crisis y después de la brutal represión, persiguieron a miles de nicaragüenses que participaron en las protestas de abril, secuestraron a decenas de opositores, confiscaron locales de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación e instalaron un Estado policial para impedir que la gente salga masivamente a las calles a protestar como ocurrió en el 2018. Pero la gente continuó denunciando la violación de derecho humanos, exigiendo justicia y organizándose.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.