Archivo del Autor: La Corriente

21/05/2021

El 30 de mayo del 2018, día en que conmemora el día de las madres nicaragüenses, el pueblo se desbordó para acompañar a las familias de las víctimas de la brutal represión que el régimen Ortegamurillo desató en contra de jóvenes que protagonizaron las primeras protestas.  Aquella marcha fue denominada “la madre de todas las marchas” y convocó a miles de nicaragüenses en la capital y diferentes ciudades del país.

Las madres y familiares de jóvenes asesinados durante los primeros 45 días de protestas, convocaron a una marcha cívica para exigir justicia por los 76 jóvenes asesinados a esa fecha, según un informe preliminar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-.

En los días previos a la marcha, conocidos activistas del Fsln circularon a través de las redes sociales mensajes amenazantes, incluyendo un video en donde advertían que “ardería el cielo de Managua”, como efectivamente ardió bajas las balas disparadas por francotiradores del régimen.

El informe presentado por el Grupo Internacional de Expertos Independientes documenta el asesinato de 18 manifestantes en los alrededores de la Universidad de Ingeniería en Managua y más de 200 heridos en diferentes ciudades del país en esa fatídica jornada.

A tres años de la insurrección de Abril y de la masacre de día de las madres, hablamos con Francisca Machado y Francis Valdivia, madre y hermana de Franco Valdivia, asesinado en abril del 2018. También nos acompaña Tamara Morazán hermana de Jonathan Morazán, asesinado en la marcha del día de las madres. Todas ellas integrantes de la Asociación Madres de Abril –AMA-.

19/05/2021

Hace apenas unos días se descubrió el cuerpo de una adolescente de 17 años en un basurero de Sabana Grande. Se llamaba Ivonne. La asesinó su padre después de haber abusado de ella, no sabemos durante cuánto tiempo. También abusaba de su otra hija. Con ella suman 23 mujeres asesinadas en lo que va del presente año. El año pasado fueron 72. A ello debemos sumarle los intentos de femicidio que dejan heridas incurables en la vida de las víctimas.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

 

17/05/2021

En Nicaragua hay mucha gente valiosa que ha dedicado su vida a defender causas justas; mujeres y hombres que con auténtico compromiso aportan a la sociedad sus conocimientos y su disposición de colaborar. Su prioridad no es ganar mucho dinero, ni tener poder sobre otras personas, sino aportar al bienestar de sus comunidades y de su país. No se creen salvadores y tampoco hablan al peso de la lengua. No recurren a las mentiras, las ofensas, el chantaje, las amenazas en contra de quienes piensan diferente. Por el contrario, reflexionan, estudian, investigan, aportan evidencias, y sobre todas las cosas, suman voluntades porque saben que las grandes transformaciones que demanda el país, requiere del esfuerzo colectivo.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

14/05/2021

Da en que pensar la prisa de CxL para ser junto al Fsln los dos únicos partidos en inscribir su alianza incluso antes de que concluyera el plazo fatal impuesto por el régimen Ortegamurillo. Fue como si pusieran en escena y de forma anticipada, las imágenes que podríamos ver el 7 de noviembre, día en que se completará la farsa electoral.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

14/05/2021

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la discriminación hacía lesbianas, homosexuales, bisexuales, intersexuales y personas trans. A partir de ese día, pero del año 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció que la diversidad sexual y de género no era una enfermedad mental y que, por el contario, formaba parte de las distintas dimensiones del comportamiento de las personas.

En Nicaragua a pesar de los esfuerzos que han venido realizando colectivos feministas y de la así llamada diversidad sexual para acabar con la discriminación y avanzar hacia el reconocimiento de derechos, todo hace indicar que estamos retrocediendo de forma acelerada, como hemos evidenciado en el Observatorio de violación de derechos humanos que ha instalado La Corriente, así como, los reportes de diversos colectivos.

Pero si la situación de vulneración de derechos era ya crítica antes de abril del 2018, con la emergencia de la crisis provocada por el régimen Ortegamurillo a raíz de la represión, se ha profundizado y generalizado la violencia y discriminación hacia los cuerpos disidentes, es decir, esos que no encajan en los moldes binarios y heterosexistas.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas nos acompañan, Celia Cruz, activista trans, presa política que fue recientemente liberada, Yodali Beteta, activista feminista y Alejandro, comunicador y activista; para hablar sobre la situación que vive el país y su impacto sobre cuerpos históricamente excluidos.

Desde Cuerpos Sin-Vergüenzas queremos expresar nuestra más profunda alegría por la reciente excarcelación de la activista Celia Cruz, quien estuvo presa durante un año en las cárceles del régimen Ortegamurillo por protestar en contra de la represión y la violación de derechos. Ella ha sido un ejemplo de dignidad y coherencia.

12/05/2021

Es muy difícil mantener la ecuanimidad en estos tiempos tan convulsos. Mucha gente expresa incluso de manera agresiva, su frustración ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo razonable entre CxL-Alianza Ciudadana y la Coalición Nacional que permita hacer un frente común ante el inminente fraude electoral organizado por el régimen Ortega Murillo. El primer bloque insiste en negar la existencia de la Coalición Nacional y pretende lograr que el PRD -a quien Arturo Cruz descalifica como actor confiable- se plegue a ellos.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.