Archivo del Autor: La Corriente

30/04/2021

Queremos empezar este segmento lamentado el fallecimiento de Ileana lacayo, periodista de la Región Autónoma del Atlántico Sur. Una mujer que a lo largo de su trayectoria profesional dio valiosos aportes para la defensa de la autonomía de la Costa Caribe de Nicaragua. Murió de Covid19, si bien el médico que la atendió le diagnosticó neumonía, lo que se ha vuelto una práctica común en nuestro país, en medio de un nuevo repunte de la pandemia y con ello el retorno de los entierros rápidos, de los hospitales llenos y de los colegios privados retornando a la modalidad virtual ante casos de contagio de docentes y estudiantes.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

28/04/2021

La gente que opina sobre la crisis que vive el país, pero que no tienen la posibilidad de seguirle el paso a los acontecimientos que protagoniza tanto el régimen como los grupos de oposición, formulan preguntas que reflejan incertidumbre, pero también la esperanza de ir a elecciones para elegir un nuevo gobierno.

¿Podrá la oposición presionar al régimen Ortegamurillo para lograr unas reformas electorales que aseguren al menos las condiciones que ha demandado la Organización de Estados Americanos? ¿Logrará la oposición contar con una sola fórmula presidencial y una lista única de candidaturas a la Asamblea Nacional? ¿Cuál de las diez pre candidaturas a la presidencia será la mejor opción ¿Podremos ir a votar en medio de los paramilitares que sin dudas desplegará el régimen Ortegamurillo en todas las Juntas Receptoras de votos? ¿Qué pasará si el Fsln se vuelve a robar las elecciones?

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

26/04/2021

Leyendo el libro interactivo “Ama y Construye la Memoria” recientemente publicado por el Museo de la Memoria de las madres del abril, colectivo en el cual participan familiares de quienes fueron asesinados por policías y paramilitares a partir de las protestas del 2018, ofrece una breve síntesis que nos permite saber cómo, dónde, cuándo y quienes asesinaron a 88 nicaragüenses en 10
ciudades del país. Unos fueron asesinados durante la marcha del 30 de mayo, otros en las barricadas y tranques, otros fueron ejecutados en sus propias casas en presencia de sus madres.
Algunos fueron torturados antes de recibir los disparos que les arrebataron la vida.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

23/04/2021

Además de los doce nicaragüenses secuestrados por el régimen Ortegamurillo entre el 18 y el 23 de abril, algunos de los cuales ya fueron puestos en libertad previa amenaza de ser capturados nuevamente si no desisten de protestar frente a la represión; hemos sido testigos de los actos de violencia que policías y paramilitares han perpetrado en contra de Francis Valdivia, presidenta de
Ama y no Olvida, su madre y otras dos personas en la ciudad de Estelí, así como del profesor Álvaro Gómez, padre de un joven asesinado en Masaya.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

23/04/2020

En la segunda semana de abril inauguramos una jornada especial en conmemoración del tercer aniversario de la insurrección popular de abril 2018, a la cual damos continuidad con la presente edición.

Nos acompañan Francis Silva, integrante del colectivo feminista “Las Subversivas”, Jezelt Mendoza Rivas, presidenta de la Asociación de Jóvenes Indígenas Kasbria Raya en Bilwi, Puerto Cabezas y Madelaine Caracas, activista feminista que muchas personas conocen por haber leído la lista de los primeros asesinados por el régimen Ortegamurillo en el contexto del amago de diálogo que el régimen Ortegamurillo solicitó a la conferencia episcopal de Nicaragua.

Con estas jóvenes mujeres seguiremos conversando los significados de abril en la vida de miles de jóvenes nicaragüenses, cuyas vidas se han visto profundamente trastocadas. También hablaremos sobre los aprendizajes que a punta de indignación, coraje, dolor, desencanto y esperanzas ha acumulado esta generación de jóvenes que le han plantado cara a la dictadura sandinista.

Sus voces son imprescindibles para la enorme tarea de construir la memoria colectiva para honrar la memoria de las víctimas de la represión, demandar justicia, acabar con la impunidad y heredar un relato verdadero a las nuevas generaciones.

21/04/2021

Es cierto que los partidos políticos que se declaran opositores al régimen Ortegamurillo -lo que no quiere decir que sean democráticos- han dado muestras de una enorme incapacidad de ponerse a la altura de las demandas de la mayoría del pueblo nicaragüense que, a pesar de las profundas heridas que ha dejado la represión, mantiene viva la esperanza no solo de salir de esta nueva dictadura, sino de construir una democracia que vaya mucho más allá de elecciones libres y trasparentes.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.