Archivo del Autor: La Corriente

12/04/2021

Uno de los principales propagandistas del régimen Ortegamurillo dijo recientemente con toda desfachatez, que ellos van a negociar las reformas electorales con los gringos que son los dueños del circo. Advirtió a los grupos de oposición que ni se les ocurra que serán tomados en cuenta.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

 

09/04/2021

El pasado 27 de marzo se celebró el Día Mundial del Teatro, creado en 1961 a iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) y la comunidad teatral internacional con el propósito de dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura.  Así mismo, el próximo 15 de abril se conmemora el Día Mundial del Arte, como acuerdo de la Conferencia General de la UNESCO realizada en el 2019.

El teatro es un arte que ha acompañado a las sociedades desde hace varios siglos; es una expresión de la evolución del pensamiento complejo de la humanidad; un encuentro entre la realidad y la imaginación.

Las mujeres han dado un invaluable aporte a la producción cultural, incluyendo el teatro, a pesar de los obstáculos que han debido enfrentar a lo largo de la historia. La periodista cultural Carmen Sigüenza señala que las mujeres artistas han estado borradas por la hegemonía masculina que les ha negado el acceso a los espacios de creación, de formación, de expresión. Todavía en épocas recientes, las mujeres artistas se vieron obligadas a esconderse tras nombres masculinos para hacerse un lugar en la creación artística.

En Nicaragua tenemos una rica producción cultural que ha proliferado de manera continua durante las últimas cinco décadas. El teatro popular, la pintura, la poesía, la novela, la música, los murales, la danza y más recientemente el teatro-cabaret, han tenido entre sus principales protagonistas a las mujeres.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas conversaremos sobre el aporte de las mujeres nicaragüenses a la creación artística. Nos acompañaron la artista plástica María Alejandra Pineda y Cristina Arévalo Contreras, actriz y facilitadora de técnicas de teatro cabaret.

09/04/2021

Dicen médicos independientes que integran el Comité Multidisciplinario que lamentan la falta de información y falta de celeridad por parte del gobierno en el manejo de la pandemia del Covid19. De acuerdo a estudios que analizan el impacto de la pandemia, Nicaragua ocupa el tercer lugar a nivel mundial en tasas de mortalidad.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

 

07/04/2021

Es comprensible que en nuestra sociedad reine tanta desconfianza, indignación y desencanto hacia unos partidos políticos que no solo empobrecieron el ejercicio de la política a punta de autoritarismo y corrupción, sino que han sido parte del progresivo desmontaje de la democracia hasta en su más básica comprensión.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

05/04/2021

2/4/2021

El pasado tres de marzo fue asesinada Anahís Contreras, mujer trans de 22 años, conocida como Lala. Este crimen ocurrió en el municipio de Somotillo, departamento de Chinandega. Lala fue amarrada a un caballo y arrastrada hasta morir.

La fiscalía de Chinandega acusó por asesinato a Bernardo Arístides Pastrana Ochoa, de 29 años y a Jorge Luis Mondragón Acosta, de 25, como coautor del horrendo crimen. Este último fue testigo del crimen y no hizo nada para evitarlo.

Durante el año 2020, la Asociación Nicaragüense de Mujeres Transgénero, ANIT, registró un total de 25 agresiones en contra de mujeres trans; mientras en lo que va del año, reporta al menos seis casos, incluyendo el asesinato de Lala

De acuerdo al informe “Violencias, acceso a la justicia y (re)existencias de mujeres lesbianas, bisexuales y trans en Honduras, República Dominicana, Nicaragua y Colombia publicado en el 2020 por el consorcio Caribe Afirmativo, las personas trans viven en una situación de vulnerabilidad debido a la ausencia de un marco legal que reconozca sus derechos y judicialice los delitos cometidos en su contra.

Así mismo, una encuesta denominada “Estudio situacional de personas transgénero” realizada por ANIT en el año 2017, que recoge las opiniones de 202 mujeres y hombres trans del departamento de Managua, revela que la mayoría desconoce los tipos de violencia o discriminación que viven a diario.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas, nos acompaña Ludwika Vega coordinadora de la Asociación Nicaragüense de Mujeres Transgénero, ANIT y Matilde Córdoba, periodista especializada en género. Con ellas hablaremos sobre las causas de la violencia y el papel que juegan los medios de comunicación.