Archivo del Autor: La Corriente

15/02/2021

No basta la unidad para salir del régimen Ortega Murillo afirmó en una reciente entrevista uno de los líderes de la Alianza Cívica, principal aliado de CxL. Esta unidad podría deshacerse como
ocurrió con la Unión Nacional Opositora en 1991, si no se asumen compromisos claros no solo con posible fórmula electoral de consenso, sino con el tipo de cambios que necesita el país.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

12/02/2021

En todo el mundo la radio sigue siendo el medio de mayor audiencia. Esta capacidad única de acceso en cualquier momento y sin competir con otro tipo de actividades, permite a la radio dar cabida a la pluralidad de experiencias, conocimientos, aspiraciones y demandas.

Para seguir siendo el medio accesible en todas partes, la radio ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías de la comunicación. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reconoce que la radio es una plataforma que contribuye a la ampliación de discurso democrático.

Con el fin de reconocer el poder perdurable que tiene la radio y sus posibilidades para promover y contribuir a un mundo más pacífico e inclusivo, el 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional.

En esta fecha, se busca concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio, alentar a los tomadores de decisiones a darle el lugar que la radio merece; así como mejorar la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión.

Desde Cuerpos Sin-Vergüenzas reconocemos el papel de la radio como un medio imprescindible para defender los derechos humanos desde una perspectiva que celebra la diversidad en todas sus expresiones. Durante casi 8 años al aire, nuestros micrófonos han estado abiertos a la defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos, la prevención de la violencia de género, la diversidad sexual y de género, la defensa del medio ambiente, la recuperación de la memoria de las luchas feministas y la defensa de la democracia.

En esta edición especial nos acompañan Joshi García de la Radio de Todas de El Salvador, Marianella Villa y Liliana Papalotl de Las desobedientes de México y Tatiana Hernández, de Radio Vos Matagalpa, Nicaragua. Con ellas hablaremos de sus experiencias, logros, dificultades y desafíos de hacer comunicación radial en estos tiempos de monopolios de la comunicación.

12/02/2021

Las crisis personales, familiares o sociales son sin duda, momentos de quiebre de muchas de nuestras certezas, proyectos, vínculos, rutinas y modos de vida. Nos colocan al borde de un abismo precisamente porque desaparecen o se desdibujan todos los asideros, o los que en algún momento llegamos a considerar puntos de apoyo.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

Esta nueva publicación del Programa Feminista La Corriente contiene ocho artículos escritos por feministas de nacionalidad nicaragüense y por libre elección en un caso. Las autoras son en su mayoría jóvenes mujeres, y hemos incluido a un joven de sexo masculino que se autodefine feminista.

Esta publicación fue pensada para compartir reflexiones desde el feminismo, sobre los problemas, dilemas y acciones de resistencia que llevan a cabo las mujeres y otros cuerpos discriminados. También incluimos un par de artículos que hablan sobre la importancia del activismo feminista en tiempos de crisis como la que está viviendo la sociedad nicaragüense.

La mayoría de autoras de los artículos reunidos en esta publicación – hablaremos en femenino sin ninguna objeción no solo trabajaron en equipo, sino que eligieron incorporar a sus propias reflexiones, las voces de otras mujeres a quienes entrevistaron en un ejercicio elocuente de reconocimiento, lo que por lo demás, representa un claro aporte del feminismo en los modos de construir conocimientos.

Hay otras dimensiones de vital importancia para la vida de las mujeres, cuerpos disidentes y grupos estigmatizados, que no pudieron ser incluidos en esta publicación en parte porque resulta sumamente difícil sentarse a escribir ideas, en momentos en que las activistas feministas en toda su diversidad, nos ocupamos de protegernos y proteger a otras – y otros de la represión desatada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a partir de las protestas sociales masivas en abril del 2018 cuyos reclamos siguen siendo: Justicia y democracia.

En tal sentido, la violencia de género como problema estructural agravado por la violencia perpetrada por el Estado, es sin duda uno de los temas que el conjunto del movimiento feminista nicaragüense ha puesto de relieve, en un escenario de total impunidad.

Otro de los problemas cruciales no solo para las mujeres, es la violación sistemática de los derechos sexuales y reproductivos ya de por si deficitarios en un país en donde se vulnera el carácter laico del Estado, y donde fundamentalismos religiosos reproducen ideas profundamente conservadoras y autoritarias sobre el cuerpo y la sexualidad. Paradójicamente el régimen Ortega-Murillo y una buena parte de las fuerzas de oposición que reclaman democracia, convergen en una oposición frontal al derecho de las mujeres a tomar decisiones en el ámbito reproductivo, y negar derechos a los cuerpos que no encajan en el orden binario y heterosexista.

A pesar de tantas y tan prolongadas adversidades, logramos sacar esta publicación gracias al compromiso de feministas que aceptaron gustosamente la invitación de La Corriente para compartir sus propias reflexiones y dar voz a quienes trabajan cotidianamente para reafirmarse como personas con derechos y con agencia. 

También queremos agradecer a quienes aportaron los recursos para que esta publicación fuera posible, y que por esta vez no serán mencionados tomando en cuenta la reciente aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, que prohíbe a las organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras, hablar sobre la crisis socio-política que vive el país, desde hace tres años.

El Programa Feminista La Corriente, un colectivo con más de dos décadas de intenso recorrido en este afán de aportar a la construcción de nuevos paradigmas para repensar la vida en todas sus dimensiones, continuará asumiendo los riesgos que supone desafiar poderes opresivos que pretenden someter nuestros cuerpos a través de la violencia, de la pobreza y del engaño.

Descarga el archivo aquí: La suma de todas las crisis y las resistencias feministas

10/02/2021

Por estos días muy pocas nuevas se pueden decir sobre las dinámicas de los grupos de la oposición nicaragüense, más allá de un reciente debate con tres aspirantes a la presidencia que entre otros aspectos demostró poco conocimiento e interés en la situación de las mujeres, particularmente de las que viven en condiciones de pobreza.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

08/02/2021

Ya sabemos que un nuevo gobierno será solo un punto de partida para resolver – ojalá – algunos de los problemas que afectan al conjunto de la sociedad nicaragüense. Nadie en su sano juicio creería que como por arte de magia, en tan solo cinco años se podrían superar las enormes brechas de desigualdad, sacar de la pobreza a miles de familias o erradicar la violencia en todas sus manifestaciones. Quienes se atrevan a hacer este tipo de promesas en el marco de unas inciertas elecciones, o no están preparados para gobernar o simplemente nos quieren dar atol con el dedo.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.