Archivo del Autor: La Corriente

25/12/2020

El arte ha sido y sigue siendo un hilo que conduce a la vida, a la creación, a la utopía de un mundo mejor. Sin el arte en todas sus expresiones, el mundo sería un lugar muy triste, muy frio, muy aburrido.   El arte también puede ser un camino creativo y lúdico para cuestionar el poder que se impone por la fuerza, que deshumaniza, que desprecia a quienes se revelan en contra de las injusticias.

En La Corriente y en Cuerpos Sin-Vergüenzas le hemos apostado al teatro cabaret como una de las formas de expresión artística desde donde las feministas y otros cuerpos disidentes, podemos expresar no solo la crítica a los sistemas de poder, sino, anunciar el mundo que ya estamos construyendo.

En esta edición hemos preparado un radio-reportaje con las voces de jóvenes artistas nicaragüenses que han combinado su talento con su apuesta por la justicia y la libertad.  Nos acompañarán artistas que, a través de fotografías, ilustraciones, pinturas, esculturas, graffiti, teatro, narración oral, música y cortos audiovisuales, han hecho visible la humanidad de las víctimas y también los rostros de los perpetradores, nos invitan a reflexionar y nos recuerdan que es posible construir un aquí y un ahora en donde la violencia no tenga cabida.

Para hablar sobre lo que ha significado mantener el impulso creativo en tiempos adversos y las apuestas de artistas jóvenes estuvieron con nosotras: Dorling López, comunicadora social, teatrista, cabaretera y narradora oral; María Alejandra Pineda, artista plástica; María Félix Morales, artista visual; Tania Molina, cantautora feminista; y La Fritanga Nica, joven apasionado por la fotografía.

23/12/2020

Faltan apenas tres días para que mucha gente celebre –si es que se puede utilizar esta palabra – el nacimiento de Jesús de Nazaret, aunque no se sabe a ciencia cierta la fecha en que nació. Sin embargo, lo que importa no es la fecha exacta, sino las expectativas y emociones que este día despierta en miles de familias nicaragüenses.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

21/12/2020

Daniel Ortega y Rosario Murillo han convertido a la Asamblea Nacional en una maquinaria a su
servicio, desde donde se aprueban absurdas leyes cuyo único propósito es legalizar la sistemática violación de los derechos humanos de las y los nicaragüenses. Además de la ley de regulación de agentes extranjeros, la de ciberdelitos y cárcel de por vida, ahora se aprestan a aprobar un nuevo adefesio para inhibir a cualquier candidato o candidata de la oposición acusándoles de golpistas, vende patrias y terroristas.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

18/12/2020

La Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo – AWID por sus siglas en inglés- afirma que los fundamentalismos religiosos constituyen una amenaza para la democracia y el pluralismo. Representan no sólo un obstáculo para los derechos de las mujeres, sino también, una fuerza política global en crecimiento que exige una respuesta concertada y multisectorial.

En tiempos de crisis como las que estamos atravesando en muchos lugares del mundo, los fundamentalismos religiosos despliegan su influencia ofreciendo certezas en medio de la incertidumbre y la precariedad, a cambio del sometimiento de hombres y mujeres a una vieja tradición autoritaria.

Los grupos fundamentalistas crecen allá donde el Estado no cumple a cabalidad con su papel como garante de los derechos humanos y por el contrario se convierte en el principal perpetrador de la violación de los mismos; donde las profundas brechas de desigualdad incrementan la precariedad de la mayoría de la gente; donde el conocimiento científico es precario.

En el marco del relanzamiento de nuestra campaña “Por una cultura laica”, en esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas hablaremos sobre el impacto que los fundamentalismos religiosos tienen en la vida de mujeres y hombres jóvenes, particularmente en lo referido a las identidades de género, la sexualidad, la reproducción y la violencia.

Para hablar de este tema nos acompañaron Rosa María Blandón, activista feminista, Karen Guido, activista feminista, bailarina profesional y maestra de yoga y Martín Chévez Obando, maestrante en resolución de conflictos y mediación.

 

Aunque algunos líderes de la oposición al momento de analizar las posibles salidas a la actual crisis recurren a la experiencia de 1990, es preciso analizar cuáles son las diferencias entre aquél contexto y la situación actual.

El gobierno del FSLN gozaba de muchas simpatías en América Latina y Europa, porque habían derrotado a una dictadura y prometía impulsar un esquema de economía mixta en donde si bien se garantizaba el respeto a la propiedad privada, el Estado se haría cargo de reducir las enormes brechas de desigualdad que nos heredó el somocismo.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

17/12/2020

 

Durante los últimos días hemos visto un repunte de la represión en diferentes ciudades y comunidades rurales del país. Ciudadanos y ciudadanas que evidentemente no son afines al régimen Ortega Murillo, son citados a cualquier hora del día a las estaciones policiales, en donde se les prohíbe realizar cualquier tipo de actividad ciudadana.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.