Archivo del Autor: La Corriente

14/12/2020

La mejor, y tal vez la única manera de luchar contra una dictadura del signo que sea, es alimentar un pensamiento y una práctica verdaderamente democrática; proceso que resulta sumamente difícil, porque venimos de una cultura autoritaria que viene de muy lejos, pero que se ha profundizado durante los últimos años.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

11/12/2020

La Declaración Universal de Derechos Humanos que este año cumple 72 años de haber sido adoptada por todos los países del mundo, es también producto del horror que las
sangrientas guerras de poder, han provocado a millones de seres humanos. Establece las obligaciones del Estado con la ciudadanía, marcando los límites en el ejercicio del poder público y de la violencia.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

11/12/2020

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, durante la sesión número 45 del Consejo de Derechos Humanos realizada en Ginebra en septiembre de este año, afirmó que no se han observado progresos en la situación de derechos humanos en Nicaragua, ni muestras del Gobierno para abordar constructivamente la crisis sociopolítica que estalló en abril de 2018.

La persistente violación de los derechos humanos sigue siendo la tónica en el país.  El régimen Ortegamurillo no ha atendido el llamado de los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para desarmar paramilitares, liberar a las y los presos de conciencia y suspender el estado policial instalado en el país.

A la fecha, 118 reos de conciencia, entre ellos cuatro mujeres, permanecen en las cárceles del régimen y están siendo acusados por delitos comunes incluyendo robos, agresiones, tráfico de drogas. Como documentan las y los defensores, se trata de juicios carentes de toda legalidad.

La Pandemia del COVID-19 y los graves impactos del Huracán Eta e Iota en nuestro país, no han detenido la escalada represiva del régimen Ortegamurillo, quienes entre los meses de octubre y noviembre han aprobado un tridente de leyes cuya finalidad es criminalizar la protesta social, imponer la censura e impedir la libertad de expresión incluso a través de las redes sociales y desmantelar a las organizaciones de la sociedad civil, particularmente las que defienden derechos humanos.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre, en esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas contamos con la participación de Marlin Sierra, directora ejecutiva del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos – Cenidh- y Pablo Cuevas, asesor Legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos – CPDH. Ambas organizaciones cuentan con un largo recorrido en la defensa de los derechos humanos de las y los nicaragüenses.

09/12/2020

Ya pasó la celebración de las fiestas marianas que año con año convoca a miles de nicaragüenses. Este año a pesar de la crisis económica, muchas familias hicieron un enorme esfuerzo para arreglar sus altares, comprar pólvora -infaltable en estas celebraciones- y entregar modestos brindis a quienes suelen cantarle a María o simplemente gritar: ¡Quién causa tanta alegría!

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

07/12/2020

Los políticos tradicionales de izquierda y de derecha en tiempos de campaña electoral pero
también en momentos de crisis como la que está viviendo Nicaragua, se declaran férreos
defensores de las y los pobres. Por eso resultó asombroso que un alto funcionario del régimen de Nicolás Maduro amenazara públicamente a los pobres venezolanos –que son la mayoría- con que no van a comer si no iban a votar en unas elecciones que con toda la razón se presumen
fraudulentas.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

04/12/2020

El más reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contabiliza 1,614 nicaragüenses privados de libertad desde las protestas sociales de abril, si bien reconoce que esta cifra representa apenas un fragmento del total de detenciones realizadas por el régimen Ortega Murillo en el contexto de la crisis de derechos humanos que vive nuestro país.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.