Archivo del Autor: La Corriente

25/11/2020

En 1999 la Organización de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre, como Día Internacional de lucha contra la Violencia hacia las mujeres. Esta fecha fue propuesta por los movimientos feministas de América Latina en conmemoración de las Hermanas Mirabal, asesinadas por el dictador Leónidas Trujillo en República Dominicana, quien, valiéndose de su poder ilimitado, solía violar niñas y adolescentes con total impunidad. No se salvaban ni las hijas de sus más cercanos subordinados.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

 n23/11/2020

El régimen Ortega Murillo finalmente ha logrado gestionar importantes recursos con instituciones financieras internacionales y gobiernos donantes, incluyendo más de 185 millones de dólares  aprobados por el Fondo Monetario Internacional, 370 millones de dólares aprobados por el Fondo de Reconstrucción para Centroamérica y 115 millones de dólares aprobados por el Fondo Verde. Además, existen posibilidades de que puedan recibir más préstamos de otras instituciones financieras incluyendo el Banco Mundial.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

20/110/2020

Gracias a la valiente labor de periodistas independientes hemos visto en las redes sociales imágenes desgarradoras en La Conquista, comunidad del municipio El Rosario en donde 5 personas, incluyendo dos criaturas, fueron arrastradas por la crecida de un río; la tragedia ocurrida en el Macizo de Peñas Blancas del municipio del Tuma-La Dalia en donde al menos 11 personas fallecieron producto de un terrible deslave; la imagen de un hombre sepultado por alud en una comunidad de Wiwilí junto a su hijo; dos personas más a quienes les cayó un árbol encima en Managua.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

20/11/2020

En recientes ediciones de Cuerpos Sin-Vergüenzas conversamos con jóvenes de la Costa Caribe sobre los significados de la patria, en una nación fragmentada por el racismo; también hablamos sobre las luchas de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la defensa de su autonomía, cada vez más amenazada por la invasión de los colonos, la crisis sociopolítica y el Covid19.  A este panorama desolador, ahora se suma el impacto de los huracanes Eta y Iota.

De acuerdo al Informe preliminar elaborado por el Centro Humboldt tras el paso de ETA, al menos dos jóvenes mineros perdieron la vida en el municipio de Bonanza; se registran múltiples daños a viviendas, escuelas, hospitales y centros de salud; afectaciones en las líneas de tendido eléctrico, tuberías de agua potable, carreteras y serios daños a la producción agrícola.

Aproximadamente 40 comunidades quedaron completamente inundadas, entre las que se encuentran Alamikambam, Yulu Tingni, Walpasiksa, Whounta, Haulover, Lapan. El Pacífico Norte y Centro también fue afectado por Eta.

A través de algunos medios de comunicación independientes personas refugiadas denunciaron no haber sido informadas por las autoridades regionales sobre la proximidad del huracán Eta y enfrentar múltiples precariedades en los albergues improvisados a última hora.  También lamentan que las instituciones públicas hayan pretendido evitar iniciativas promovidas por organizaciones locales y nacionales para recolectar ayuda para la población damnificada.

El informe del Centro Humboldt señala que ETA puso en evidencia una insuficiente respuesta por parte del gobierno, no obstante, la experiencia acumulada por las comunidades aseguró la auto evacuación, contribuyendo a disminuir el riesgo de muerte.  Por su parte el Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Caribe, denunció que, en los albergues dispuestos por el gobierno, no se aplicaron protocolos de prevención del COVID19.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas hablamos sobre el impacto de los huracanes Eta y Iota en la Región Autónoma Norte de la Costa Caribe y los desafíos para la reconstrucción de las comunidades más afectadas. Nos acompaña Víctor Campos, director de Centro Humboldt.

19/11/2020

No es que antes estuviésemos bien, pero hace ya más de una década que la sociedad nicaragüense y particularmente los sectores más pobres, no tienen respiro. Junto a la creciente pobreza mal disimulada con programas de asistencia, nos enfrentamos al creciente deterioro socio-ambiental que nos vuelve cada vez más vulnerables frente a fenómenos climatológicos como los dos huracanes que han azotado al país.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

 

Para elegir buenos gobiernos necesitamos una ciudadanía activa, bien informada, con conocimientos de sus derechos y con voluntad para defenderlos. También necesitamos organizaciones, movimientos y partidos políticos con voluntad de construir nuevas formas de participación, poniendo las demandas colectivas por encima de intereses individuales.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.