Archivo del Autor: La Corriente

14/10/2020

Y mientras la aplanadora del FSLN en la Asamblea Nacional se apresta a aprobar una ley ilegítima que aplicarán a todas aquéllas organizaciones de la sociedad civil o personas naturales que ejerzan su derecho constitucional a participar en los asuntos públicos del país, crecen de manera imparable las cifras de la pobreza y de la violencia en contra de las niñas.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

El Programa Feminista La Corriente es una organización que nació a mediados de la década de los 90, arropada con la utopía de acabar con la discriminación hacia las mujeres y construir sociedades igualitarias y libres de violencia. Hablar de feminismo cuando aún no se había secado ni la sangre, ni las lágrimas derramadas por miles de víctimas de las dictaduras que asolaron a la mayoría de los países de la región hasta finales de la década de los 80, era una revolución en sí misma.

Durante 25 años de recorrido, La Corriente, como todas las organizaciones feministas de la región, se ha topado con muchos obstáculos que vienen no solo del Estado como aparato normativo, invasivo y excluyente, sino de una sociedad atrapada en los estrechos límites de una cultura abiertamente machista y heteronormativa. No en balde, desde el momento de su nacimiento, las feministas fundadoras de esta organización centroamericana, fueron “acusadas” de lesbianas y por ello segregadas aun en los espacios de un movimiento de mujeres en construcción.

Lee el archivo completo aquí

MemoriasDisidentes

12/10/2020

En sociedades como la nuestra, es difícil hablar de democracia porque no la conocemos. Quienes han reflexionado mucho más a fondo sobre sus significados, saben que la democracia es una palabra grande, que tiene múltiples dimensiones que van más allá de las elecciones.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

09/10/2020

El 22 de septiembre del presente año, el régimen Ortegamurillo presentó a la Asamblea Nacional el Proyecto denominado “Ley de Regulación de Agentes Extranjeros de Nicaragua”, que obligaría a toda persona natural o jurídica que reciba fondos provenientes del exterior, a registrarse en el ministerio de gobernación como agentes externos.

Siete días después de haber presentado el mencionado ante proyecto de ley, el régimen aprobó vía decreto presidencial, la denominada “Estrategia Nacional de Ciberseguridad”, que establece la ruta para controlar los medios de información, los sistemas informáticos y las redes sociales.

 Organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, han alertado sobre los riesgos de la aprobación de ambas leyes, en un contexto de represión y censura que afecta a toda persona u organización que denuncie la violación de derechos humanos.

Recientemente 21 euro diputados llamaron al régimen Ortega Murillo a no aprobar dichas leyes porque «violaría los derechos constitucionales a la privacidad de la información, el derecho al trabajo y la libertad de asociación”.

De acuerdo al Centro Internacional para la Ley del Sector No Lucrativo (ICNL), este proyecto establece severas restricciones a las organizaciones de la sociedad civil, para obtener recursos de la cooperación internacional, estigmatizando la labor de las ONGs y dejando en manos del ministerio de gobernación la decisión de seleccionar y excluir a posibles receptores de esta cooperación.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas nos acompañan la abogada Rosario Flores y el periodista Ismael López para conversar sobre los anteproyectos de ley denominados “Ley de Regulación de Agentes Extranjeros de Nicaragua” y “Ley especial de Ciberdelitos”.

9/10/2020

Aunque producto de las serias advertencias hechas por el Parlamento Europeo y las que ha reiterado el gobierno de los Estados Unidos, el régimen Ortega-Murillo decidiera suspender la aprobación de la ley de regulación de agentes extranjeros y la ley de ciberdelitos, nos ha quedado clara su disposición a continuar haciendo uso de la represión y de las leyes para arrebatarnos derechos fundamentales.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

7/10/2020

Lo primero que debemos tener claro es que los discursos de odio están asociados a los grupos de poder. Tienen como propósito, justificar actos que se comenten para evitar que los grupos subalternos se revelen frente a situaciones de injusticias.

En Nicaragua, desde que Daniel Ortega y Rosario Murillo regresaron al gobierno, las estructuras partidarias y las propias instituciones del Estado se encargaron de llevar a cabo campañas de difamación con el fin de deslegitimar las demandas que levantan determinados grupos de la sociedad.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.