Archivo del Autor: La Corriente

Hace siete años el Programa Feminista La Corriente produjo una campaña que tenía como objetivo, analizar el uso que el gobierno de turno hace de la fe cristiana que profesa la mayoría de la sociedad nicaragüense para ganar adeptos, evitar conflictos con algunos líderes religiosos o simplemente comprar su silencio frente a la violación sistemática de derechos humanos.

Con esta campaña reflexionamos sobre los fundamentalismos religiosos, cómo se construyen
y cuáles son las consecuencias que tienen en las decisiones que tomamos hombres y
mujeres a lo largo de nuestras vidas. También nos propusimos abonar a la construcción de
otras miradas de la espiritualidad, que permitieran una mayor comprensión de los dilemas personales y colectivos que las y los creyentes deben asumir en estos contextos tan adversos.

Los ejes de la campaña lanzada en aquel momento, se pueden resumir en los siguientes:


1. La relación entre fanatismo religioso y poder, evidenciando de qué manera los poderes
políticos hacen uso de un discurso “religioso” como recurso para sostenerse en el poder.

Calcomanias-02

2. Cuestionar la resignación y el acomodamiento de muchos cristianos y cristianas, que se lo
dejan todo a Dios como pretexto para no hacerse cargo de sus propias responsabilidades
ante problemas personales, familiares, comunitarios y sociales.

 

Calcomanias-01

3. Denunciar comportamientos abusivos de muchos fanáticos religiosos que pretenden
imponer sus propias creencias y negarles derechos a quienes piensan diferente.

Calcomanias-03

 

Acá podes encontrar el folleto: FolletoLaicidadNVF2

Y te compartimos las viñetas creadas para esta campaña.

5/10/2020

Ayer 4 de octubre celebramos el nacimiento de la Unidad Nacional Azul y Blanco que ahora cuenta con más de 90 redes, articulaciones, colectivos, y más recientemente con comités municipales en más de 130 municipios del país.

La UNAB nació 5 meses después del estallido de abril y del rotundo fracaso del primer intento de diálogo nacional organizado por la conferencia episcopal de la iglesia católica. La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia surgida del primer intento de diálogo y otras organizaciones de la sociedad civil, decidieron crear esta nueva plataforma de participación ciudadana con el propósito de pasar de la auto convocatoria espontánea, a la movilización organizada.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

2/10/2020

12 niñas han sido asesinadas en lo que va del año, la mayoría de las cuales fueron también violadas.  Se trata de niñas que viven en condiciones de pobreza y/o en zonas rurales alejadas. La última víctima era una criatura de tan solo 9 años, que estaba de visita en casa de familiares de donde prácticamente fue secuestrada y asesinada con lujo de crueldad.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

02/10/2020

En 1990 organizaciones y redes feministas de América Latina y el Caribe eligieron el 28 de septiembre como Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe, con el fin de demandar a los Estados la eliminación de sanciones punitivas en contra de las mujeres que por diferentes razones se practican un aborto.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el ocho por ciento de las muertes de mujeres en el mundo se deben a abortos inseguros. En Nicaragua sabemos que el aborto realizado en condiciones de riesgo figura entre las causas de muertes maternas, si bien el ministerio de salud ha escondido el impacto que la penalización tienen sobre la vida de las mujeres, particularmente de las pobres.

En el 2007 Nicaragua pasó a ser uno de los seis países de América Latina y el Caribe que penalizan el aborto sin excepciones.  A pesar de la intensa movilización de diversos actores de la sociedad civil incluyendo la Sociedad Nicaragüense de Ginecología y Obstetricia, la Sociedad Nicaragüense de Medicina General, la Facultad de Medicina de las universidades nacionales de León y de Managua, la Asociación de Enfermeros/as de Nicaragua, la asamblea nacional en un amplio consenso entre sandinistas y liberales, establecieron penas hasta de 8 años a las mujeres que se practiquen un aborto y personal médico que practique el procedimiento.

Desde la penalización hasta nuestros días, se han interpuesto 72 recursos por inconstitucionalidad sin recibir ningún tipo de respuesta por parte del régimen Ortega-Murillo quien por la boca del magistrado de la Corte Suprema de Justicia reconoció que la penalización responde a un acuerdo con la conferencia episcopal.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas nos acompañaron Mayte Ochoa y María Teresa Blandón, quienes compartieron sus reflexiones sobre la situación del aborto en nuestro país.

 

 

30/09/2020

Si el régimen Ortegamurillo estuviese convencido de que la mayoría de la población nicaragüense lo respalda como afirma la empresa encuestadora MyR, no tendría ninguna necesidad de aprobar leyes que tienen como propósito cercenar libertades y derechos a la ciudadanía.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

28/09/2020

Aunque la única consigna que el FSLN logró inventar durante dos años y medio de crisis, repite sin cesar que su comandante se queda, las marchas multitudinarias, el exilio masivo, la creación de nuevas organizaciones opositoras dentro y fuera del país, las encuestas independientes, y la terca disposición de conformar una oposición creíble, confirman que la mayoría de nicaragüenses aspira a un cambio de gobierno.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.