Archivo del Autor: La Corriente

16/09/2020

Aprovechando la ola de indignación que se ha extendido en todo el país ante la violación y asesinato de niñas en diferentes regiones del país, incluyendo el doble femicidio ocurrido en el municipio de Mulukukú, Rosario Murillo informó que ha orientado a la corte suprema de justicia preparar una propuesta para incluir la condena perpetua para quienes cometan “crímenes de odio”, como ella los llamó, pero sin nombrar los delitos tal y como aparecen en el Código Penal y en la Ley integral contra la violencia de género.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

14/09/2020

En tan solo una semana, dos niñas fueron asesinadas con una saña inimaginable en Lisawé, una comunidad de Mulukukú; dos hombres y una mujer fueron quemadas vivas en una comunidad de Waslala; dos criaturas fueron violadas; un joven fue asesinado por dos sujetos en una ruta de buses; un hombre fue asesinado en la carretera vieja a León. Todos los perpetradores son hombres.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

11/09/2020

En ocasión de las así llamadas fiestas patrias, en Cuerpos Sinvergüenzas inauguramos una temporada con jóvenes de diversas procedencias, para reflexionar sobre los significados idealizados de la patria que han servido a los intereses de las élites conservadoras.

De la patria también hablan las y los poetas o quienes se fueron lejos, pero dejaron una estela de recuerdos y una red de vínculos afectivos entrañables, pero eso tiene que ver más con las experiencias personales que con la patria.

En medio de la insurrección de abril, el himno nacional y la bandera azul y blanco, además de las marimbas de Masaya, se convirtieron en los principales emblemas de un movimiento nacional que comparte el objetivo común de salir de esta nueva dictadura que tiene secuestrada a la patria de todas y todos.

Pero no basta con estas referencias importantes para establecer lazos que nos conecten y nos den esperanzas; hace falta problematizar sobre un país que no ha logrado romper con los lazos de la colonia y que reproduce las mismas lógicas de poder racistas y sexistas que nos dejaron los españoles y los ingleses.

En un país donde el 70% ciento de la población es menor de 40 años, es imprescindible analizar los vínculos con una Nicaragua llena de fracturas, que ha imposibilitado la creación de una autentica comunidad nacional inclusiva y respetuosa de la diversidad.

Para dar seguimiento a estas reflexiones nos acompañan Nelly Palacios, activista feminista e integrante de la Red de Mujeres del Norte Ana Lucía en Pantasma – Jinotega y Emilia Yang Rappaccioli, artista, activista feminista e investigadora, coordinadora de comunicación de la Asociación Madres de Abril y directora del museo AMA y no olvida, museo de la memoria contra la impunidad.

11/09/2020

Recientemente un grupo de jóvenes sostuvo un intercambio con dos mujeres de la Costa Caribe que a lo largo de su trayectoria han dado valiosos aportes a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes y de la autonomía. Ellas compartieron abundantes ejemplos que permiten afirmar que la nación nicaragüense desde su propio nacimiento, excluyó a la población de la Costa Caribe para luego anexarla con fines de expoliación de sus recursos, como expresión de la colonización interna.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

09/09/2020

Ayer se conmemoró el Día Internacional del Periodismo y como ocurrió en años anteriores, las redes se llenaron de reconocimiento a las y los periodistas que han realizado un invaluable esfuerzo para dar a conocer la violación de derechos humanos y dar voz a las víctimas de la represión.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

04/09/2020

Para hablar con la verdad, la patria fundada por los herederos de la colonia, que ya casi cumple 200 años, fue la idea de unos cuantos que decidieron mantenerla como una hacienda en donde los peones eran las pobres y los pobres.

Empezó el mes de la patria como suelen llamarle comúnmente, en medio de una depresión económica que agobia a la mayoría de las y los nicaragüenses, con la pandemia del covid19 que se ha cobrado más de 2,500 vidas, ahora agravada por el dengue y la malaria, con una creciente ola de asaltos y asesinatos, con accidentes diarios, con inundaciones, con la feroz persecución del Estado para sacarnos hasta el último centavo a través del cobro de impuestos desmesurados, entre una larga lista de agobios.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.