Archivo del Autor: La Corriente

10/08/2020

No es el gobierno de las Estados Unidos, ni la Organización de Estados Americanos, ni la oficina de la alta Comisionada de los Derechos Humanos, ni la Unión Europea, quienes nos van a salvar del régimen Ortegamurillo. A lo sumo pueden continuar imponiendo sanciones como lo han venido haciendo durante los últimos meses, como medida de presión para que accedan a unas elecciones transparentes.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

07/08/2020

En medio de la profunda consternación que ha causado en la sociedad nicaragüense los ataques a los símbolos y líderes de la iglesia católica, volvemos a enfrentar un repunte de los casos de contagios del Covid19 y de las muertes que el régimen intenta a ocultar a través de entierros realizados por las noches y a toda prisa, dejando en las familias una marca aún más dolorosa por no haber podido despedir a quienes murieron víctimas de la pandemia.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

7/08/2020

“Todas las feministas nicaragüenses sin excepción, condenamos el acto terrorista cometido en la catedral de Managua, así como los asaltos cometidos a otras parroquias en diferentes localidades del país y las amenazas a sacerdotes”, denuncia el segmento radial “Con nuestras palabras” del Programa Feminista La Corriente. El mismo señala que el atentado en la catedral de Mangua, forma parte de “una estrategia impulsada desde abril del 2018, como acto de venganza por el papel que ha asumido la jerarquía católica, en la denuncia a la violación de derechos humanos y en apoyo a las víctimas de la represión”.

Los ataques contra la iglesia católica por parte del Fsln son de vieja data, habidas cuentas de la postura crítica que la jerarquía católica tuvo hacia el gobierno de la década de los 80. La venida del jefe del vaticano, Juan Pablo II, en 1983 marcó una ruptura entre la iglesia católica y el Fsln.

Con el retorno de Daniel Ortega a la presidencia hubo una especie de tregua simbolizada en la figura del cardenal Miguel Obando quien sorpresivamente se convirtió en fiel colaborador de la pareja Ortega-murillo hasta el momento de su muerte.

A raíz de la crisis que devino en abril del 2018, el Fsln recurrió a la jerarquía católica para tratar de contener el levantamiento popular ocurrido como repuesta a la masacre cometida por el régimen en contra de jóvenes que protestaban por la represión. Sin embargo, la negativa de la conferencia episcopal a continuar participando en una estrategia montada por el régimen para ganar tiempo, los colocó nuevamente en el ojo del huracán.

El brutal asalto contra obispos en la Basílica de San Sebastián de Diriamba; el ataque con armas de alto calibre por más de 12 horas en la iglesia Divina Misericordia donde dos jóvenes fueron asesinados; la profanación a la misa de cuerpo presente del poeta Ernesto Cardenal en Catedral de Managua, mismo lugar donde ocurrió el reciente atentado; son solo algunos de los episodios en la nueva historia de ataques realizados por el Fsln en contra de la Iglesia Católica.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas analizamos qué hay detrás de esta campaña en contra de la Iglesia Católica orquestada por el régimen Ortega-murillo, como una necia repetición de la historia. Para hablar de este tema invitamos a Mildred Largaespada, periodista, analista de comunicación política y autora del blog 1001 trópicos y a Sofía Montenegro, periodista e  investigadora.

05/08/2020

Desde que el régimen Ortega-murillo abrió las compuertas de la violencia de Estado, para reprimir a quienes participan en las distintas formas de protestas que se han multiplicado a partir del estallido de abril, ciudades como Managua, Masaya, León, Jinotega, Matagalpa, Bluefields y Bilwi han sido escenarios frecuentes de asesinatos, femicidios, violaciones, secuestros y toda clase de delitos contra la vida y la integridad de las personas, convirtiéndonos en uno de los países más inseguros de la región. La tan afamada seguridad ciudadana que pregonaban a nivel internacional, se deshizo como tantas otras mentiras.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

 

03/08/2020

Todas las feministas nicaragüenses sin excepción, condenamos el acto terrorista cometido en la catedral de Managua, así como los asaltos cometidos a otras iglesias católicas en diferentes localidades del país y las amenazas a sacerdotes. Entendemos que se trata de una estrategia impulsada desde abril del 2018, como acto de venganza por el papel que ha asumido la jerarquía católica en la denuncia a la violación de derechos humanos y en apoyo a las víctimas de la represión.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

31/07/2020

Resulta muy fácil engañar a la gente que vive aislada, que no se informa, que no quiere saber lo que pasa fuera de los muros de su casa, que no dialoga con otras personas mejor informadas, que no quiere arriesgarse a decir lo que piensa.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.