Archivo del Autor: La Corriente

31/07/2020

“Hacer reír es una cosa muy seria”, afirman integrantes de la compañía mexicana de teatro-cabaret Las Reinas Chulas. Las feministas sabemos reírnos del poder que nos oprime. Es una estrategia política para transgredir y transformar.

Como hemos podido constatar en La Corriente durante la última década, el humor constituye una potente herramienta para potenciar el activismo, construir redes y transformar imaginarios sociales.

A pesar de las múltiples crisis que vive la sociedad nicaragüense, le hemos dado continuidad al activismo cabaretero, esta vez para la prevención de varias pandemias: el covid19, la violencia de género, el heterosexismo y la dictadura.

Entre los meses de junio y julio realizamos una colección de sketch para visibilizar el impacto que las crisis tienen sobre las mujeres y cuerpos disidentes. A esta serie la llamamos “Cabareteando las crisis”, con una difusión exitosa en las redes sociales.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas invitamos a facilitadoras, gestoras y participantes de esta iniciativa, para reflexionar sobre la importancia del humor en tiempos de crisis. Nos acompañaron Nora Huerta, actriz, artivista y cabaretera, integrante de Las Reinas Chulas, compañía mexicana de teatro-cabaret feminista, Cristina Arévalo Contreras, actriz cabaretera integrante del Programa Feminista La Corriente y «La Diva», participante de los talleres de teatro-cabaret.

29/07/2020

Los principales líderes de dos partidos políticos cuyas raíces son supuestamente liberales pero que en realidad son muy parecidos a los conservadores, han protagonizado sendas polémicas públicas que confirman lo que todo el mundo piensa no han cambiado a pesar de la grave crisis que vive el país y de su propio deterioro interno. Los mismos insultos, las mismas descalificaciones, los mismos rostros que irremediablemente nos traen a la memoria los pactos que durante los últimos 20 años sean repetido para repartirse cuotas de poder y evadir la justicia por actos de corrupción cometidos en el pasado reciente.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

 

27/07/2020

La sociedad nicaragüense continúa sufriendo un penoso Rosario de violaciones de sus derechos humanos por parte del régimen Ortegamurillo, que durante la última semana ha ido desde el asesinato a sangre fría de Jorge Rugama y la quema de la casa de su familia hasta la amenaza de muerte a un periodista pasando por los juicios ilegales y absurdas condenas a la presas y presos políticos.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

24/07/2020

La masacre estudiantil ocurrida el 23 de julio de 1959 por orden del dictador Anastasio Somoza García, donde fueron asesinados 4 estudiantes y más de 60 resultaron heridos, marca un hito en la lucha por la autonomía universitaria, pero también, en la lucha por la democracia.

Durante los gobiernos que encabezó Violeta Chamarro, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, el movimiento universitario se mantuvo en permanente movilización para demandar el cumplimiento del 6% del Presupuesto General de la República para la educación superior, tal como quedó establecido en la Constitución. Al menos 4 estudiantes fueron asesinados por las fuerzas policiales en ese periodo.

Con el retorno del Fsln al gobierno, las universidades públicas perdieron la autonomía conquistada. La Unión de Estudiantes Universitarios –UNEN- y la Juventud Sandinista 19 de Julio se convirtieron en las únicas organizaciones autorizadas por el régimen Ortega-murillo y las propias autoridades universitarias. Al igual que en la década de los 80, se convirtieron en el brazo estudiantil del Fsln.

Pero es durante los últimos dos años que ocurre la peor masacre estudiantil en la historia de Nicaragua.  Decenas de estudiantes universitarios e incluso de secundaria, fueron asesinados, secuestrados y torturados por las fuerzas policiales y paramilitares. Miles tuvieron que irse al exilio para escapar de la represión.

La insurrección que estalló en abril del 2018 no solo dejó al desnudo la brutalidad de la violencia de Estado, sino el resurgimiento de un movimiento universitario que creíamos perdido después de una década de férreo control por parte del Fsln y sus organizaciones.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas conversaremos con Amaya Coppens, estudiante de medicina y excarcelada política y Carmen Chamorro, politóloga e integrante del colectivo Construimos Nicaragua sobre la emergencia de este movimiento que en medio de una profunda crisis ha tenido la capacidad de resistir y sostener las demandas históricas de autonomía, libertad y democracia.

24/07/2020

Y mientras se incrementa cada día el número de personas fallecidas a causa del covid-19, la mayoría de familias nicaragüenses siguen enfrentando toda clase de penurias, más de 90 presos y presas políticas están siendo sometidos a tratos degradantes, más de 400 nicaragüenses están siendo impedidos de regresar a su país, entre muchos otros problemas. Algunos actores de la Coalición Nacional continúan perdiendo el tiempo en discusiones burócraticas que en realidad esconden intereses de poder inconfesados.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

22/07/2020

Continúan contagiándose con el Covid19 miles de nicaragüenses y la cifra de muertes se aproxima a las 2,400 personas, los brotes han ido en aumento a consecuencia de las actividades partidarias realizadas por el régimen Ortega Murillo en el marco de su celebración de aniversario de la revolución y también por la reapertura de mucha iglesia evangélicas y bares.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.