Archivo del Autor: La Corriente

12/06/2020

Han transcurrido 12 años de la derogación del artículo 204, una norma jurídica que criminalizaba las relaciones entre personas del mismo sexo bajo la tipificación de “delito de sodomía”.  Aunque el Código Penal vigente penaliza conductas relacionadas con la discriminación por motivos de orientación sexual entre otras, no existe ninguna evidencia que alguna persona o institución haya sido sancionado por la comisión de este delito a pesar de la frecuencia con que se cometen.

Para Amnistía Internacional, los avances en materia de leyes que prohíben la discriminación por razones de género y orientación son un avance importante, pero todavía falta mucho para reconocer esta dimensión como parte de los derechos humanos.

La crisis que vive nuestro país desde abril del 2018 agravada con la pandemia de Covid19, ha vulnerado aún más los derechos humanos de lesbianas, homosexuales y personas trans.  En ese sentido, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, hizo un llamado a los Estados para la adopción de acciones específicas que protejan a las personas LGBTI que se encuentran entre los grupos más vulnerables.

Este 28 de junio se celebra en el mundo entero el día del orgullo para luchar contra la discriminación que sufren todas aquellas personas que rechazan las imposiciones sobre el género y la sexualidad y reclaman el respeto a la diversidad.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas inauguramos nuestra jornada especial con Verónica Valdivia y Génesis Abaunza Dávila, ambas defensoras de los derechos LGTB. Con ellas hablaremos sobre el impacto de la crisis y las alternativas de resistencia.

10/06/2020

Cuando hablamos de fanatismo nos referimos a un comportamiento que lleva a las personas y a ciertos grupos a actuar de espaldas a la razón, movidos frecuentemente por ideas mágicas o por las orientaciones de sus líderes por más absurdas que estas sean.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

08/06/2020

Al menos 514 agresores de mujeres y de niñas fueron liberados por el régimen Ortegamurillo en la más reciente amnistía aplicada únicamente a reos comunes incluyendo femicidas, abusadores sexuales y violadores. Se trata de delitos graves que representan una ofensa pero también un peligro no solo para las víctimas, sino para el conjunto de la sociedad.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

05/06/2020

68 días después de reportarse el primer caso de contagio de COVID19, la Organización Panamericana de la Salud –OPS- reconoció que Nicaragua está en la fase 4 de la pandemia, es decir la etapa de transmisión comunitaria. Por otro lado, este mismo organismo, en su respuesta a una carta enviada por exministras de salud de Nicaragua, asegura que el gobierno de Ortega ha incumplido con el reglamento Sanitario Internacional y no ha brindado la información necesaria que permita conocer la situación.

Como en repetidas ocasiones advirtieron especialistas en epidemiología, el avance de la pandemia en Nicaragua ha sido acelerado y con altos niveles de letalidad como consecuencia de la falta de una estrategia de prevención por parte del régimen de Ortega-Murillo, quienes no solo han mentido a la población, sino que han alentado la propagación del Covid19 negándose a decretar cuarentena y realizando actividades partidarias en todo el territorio nacional.

Aunque el Ministerio de Salud en su último informe reporta 11, 118 casos de contagio y 46 fallecidos hasta inicios del mes de junio en el afán de bajar de manera forzada la alta tasa de letalidad, el Observatorio Ciudadano COVID-19, reporta más de 4,000 personas contagiadas y cerca de 1,000 personas fallecidas.

En este contexto de extrema gravedad, 32 asociaciones médicas han llamado a la sociedad nicaragüense a realizar una cuarentena voluntaria durante el mes de junio, para evitar un mayor contagio y el incremento de muertes que este primer pico, algunos epidemiólogos calculan que podría llegar a  1,000 personas por día.

En Cuerpos Sin-Vergüenzas abrimos una vez más nuestros micrófonos para compartir información veraz que nos permita adoptar las medidas de prevención.  Nos acompaña el doctor Leonel Argüello, epidemiólogo, fundador del Ministerio de Salud de Nicaragua y miembro del Comité Multidisciplinario para el tratamiento del COVID19 en Nicaragua, que reúne a profesionales de diferentes especialidades.

05/06/2020

Y seguimos sumando y sufriendo agravios por parte del régimen Ortegamurillo quien continua dando muestras de un enorme desprecio por la vida de la gente pobre, esa misma que según ellos era la prioridad de su falsa y ya olvidada segunda etapa de la revolución.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

03/06/2020

Excepto los más fieles seguidores del régimen Ortega Murillo que afortunadamente cada vez son menos, la mayoría de la sociedad nicaragüense ha tomado sus propias medidas de auto protección y de cuidados frente a la pandemia del Covid19.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.