Archivo del Autor: La Corriente

01/06/2020

El 30 de mayo se celebró, si es que se puede utilizar esta palabra el día de las madres nicaragüenses, para muchas familias fue un día propicio para redir homenaje y solidarizarse con las madres cuyas hijas e hijos fueron asesinados, encarcelados, torturados o forzados al exilio.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

29/05/2020

Aquel 30 de mayo del 2018, las madres y familiares de jóvenes asesinados por el régimen Ortegamurillo durante los primeros 45 días de protestas, convocaron a una marcha cívica para exigir justicia por los 76 jóvenes asesinados a esa fecha, según un informe preliminar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-.

Aquella marcha fue denominada “la madre de todas las marchas”, precisamente porque convocó a miles de nicaragüenses en la capital y diferentes ciudades del país. En medio del dolor y la indignación, el pueblo se desbordó para acompañar a las madres de las víctimas de la brutal represión.

El informe realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes –GIEI-, documenta 18 manifestantes asesinados en los alrededores de la Universidad de Ingeniería  en Managua, y otros jóvenes en lar marchas realizadas ese mismo día en Chinandega, Estelí y Masaya. También se contabilizaron más de 200 heridos en esa fatídica jornada.

Los testimonios recopilados por el GIEI señalan la presencia de francotiradores con armas de largo alcance, efectivos de la Policial Nacional y civiles armados que dispararon en contra de manifestantes.

A dos años de la masacre del 30 de mayo, en esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas, presentamos nuestro segundo programa dedicado a las madres. Nos acompaña Sara Amelia López, madre de Cruz Alberto Obregón, asesinado el 30 de mayo en Estelí; Josefa Meza, madre de Jonathan Morazán y Yadira Córdoba, madre de Orlandito Córdoba, ambos asesinados en Managua.

29/05/2020

Ayer 28 de mayo se conmemoró el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, fecha elegida por las redes feministas para demandar a los Estados el cumplimiento de un conjunto de acuerdos internacionales que tienen como objetivo: el efectivo disfrute del derecho al más alto estándar de salud.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

27/05/2020

Las comunidades indígenas de la Costa Caribe no sólo siguen enfrentando la invasión de colonos fuertemente armados en sus territorios, sino que desde hace mucho tiempo padecen enfermedades como la tuberculosis, la malaria y el dengue, al que ahora se suma la pandemia del coronavirus sin que los pocos centros de salud que existen en algunas comunidades cuenten con las capacidades necesarias para atender estas enfermedades endémicas.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

25/05/2020

Al 20 de mayo al menos 2,323 personas han sido contagiadas y 465 han fallecido por causas relacionadas con el Covid-19 de acuerdo con el reciente informe del Observatorio Ciudadano. Los hospitales que han sido designados por el régimen Ortegamurillo para atender pacientes contagiados están rebasados ya no solo para ingresar a las personas que requieren atención de emergencia, sino para hacer un adecuado manejo de cadáveres.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

22/05/2020

La propaganda comercial nos ha presentado imágenes idílicas sobre la maternidad, en donde aparentemente todas las mujeres que son madres, están llamadas a ser felices en el ejercicio de su maternidad. Se deja de lado la relación que existe entre cultura, economía y política con el ejercicio de una función social tan devaluada en la práctica.

En Nicaragua a partir de la insurrección popular de abril del 2018 y la brutal represión con que fue respondida por parte del régimen Ortegamurillo, las madres de los jóvenes asesinados pasaron a ocupar un lugar relevante en el espacio público, que dista mucho de las imágenes comerciales con que se celebra el 30 de mayo.

Las madres, hermanas, tías, esposas de los asesinados por el régimen y de quienes han sido víctimas de ilegales encarcelamientos, se han convertido en la síntesis de las voces de la sociedad nicaragüense que reclama verdad, justicia, reparación y no repetición.

En este primer programa dedicado a la maternidad, conversamos con Lizeth Dávila, madre de Alvarito Conrado e integrante de la Asociación Madres de Abril y Brenda Gutiérrez, presidenta del Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos.

¿Cómo surge la Asociación Madres de Abril y el Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos? ¿Cuáles son las principales acciones que las Madres de Abril han llevado a cabo a lo largo de estos dos años para demandar que se investiguen los crímenes cometidos y se castigue a los responsables? ¿Cuál es el estado actual de los más de 80 presos y presas políticas? Estas y otras interrogantes platicamos con nuestras invitadas.