Archivo del Autor: La Corriente

22/05/2020

Hay una distancia enorme entre la ciudadanía de a pie como se suele decir comúnmente y los partidos políticos; mientras los primeros se dedican a sobrevivir como pueden, los segundos tienen como principal objetivo la búsqueda o el mantenimiento de su poder a cualquier costo.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

20/05/2020

Allá por la década de los 70 en la clase de moral y cívica que frecuentemente impartían profesoras mujeres, se enseñaba a niñas y niños normas de comportamiento que debían ser observadas tanto en el seno de la familias como en los espacios públicos. Mantener determinadas prácticas de aseo incluyendo el lavado de manos después de ir hacer las necesidades fisiológicas, lavarse los dientes, andar lo más limpio posible, no botar la basura en la calle, no decir palabras groseras, no mentir, no resolver los conflictos a golpes, no robar, no difamar, hacerse cargo de las tareas del hogar que nos fueron encomendadas, respetar a las demás personas y tener espíritu de cooperación formaban parte de una larga lista de recomendaciones que definían si una persona tenía una buena o una mala educación.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

 

 

18/05/2020

Ante la imposibilidad de seguir ocultando el contagio comunitario y las muertes que se suceden cada día, los furibundos militantes del FSLN obedientes a las órdenes de la pareja Ortegamurillo han retomado una campaña de insultos y amenazas en contra de periodistas independientes, activistas sociales, defensores de Derechos Humanos, sacerdotes y cualquier persona que denuncie entierros clandestinos, diagnósticos mal hechos, negligencia en la atención a personas que presentan síntomas de Covid-19.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

15/05/2020

De nada sirve que el régimen Ortegamurillo continúe despotricando a diestra y siniestra en contra de la colonización española, el imperialismo yankee, la Organización de Naciones Unidas, la derecha golpista, las y los profesionales independientes de la salud, el periodismo no oficialista, sacerdotes, obispos, artistas, feministas y cuantos enemigos decidan declarar, porque ninguno de sus insultos y amenazas cambiará lo que todo el mundo sabe: que estuvieron 3 periodos consecutivos en el gobierno, contaron con mucho dinero, tuvieron el apoyo de la comunidad internacional, hicieron una sólida alianza con la empresa privada y aun así, no cumplieron ninguna de las promesas hechas a sus propios simpatizantes.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.

En 1987 las organizaciones y redes feministas de América Latina y el Caribe eligieron el 28 de mayo para conmemorar el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

El propósito de establecer una fecha de conmemoración que en realidad se han convertido en uno de los objetivos principales de los movimientos feministas en el mundo entero, es el de colocar en el debate público el análisis sobre la relación entre salud y derechos. Particularmente en el caso de las mujeres por razones biológicas pero también socioculturales, la sexualidad y la reproducción son dimensiones cruciales para el diseño de políticas públicas.

Aspectos como el acceso a anticonceptivos y su impacto sobre la salud, embarazos y atención al parto seguro, aborto en condiciones de riesgo, prevalencia del cáncer de mama y cérvico-uterino, enfermedades de transmisión sexual, el impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres, entre otros aspectos; son parte de los problemas insuficientemente atendidos por los Estados.

Las mujeres que viven en condiciones de pobreza, niñas, adolescentes y mujeres mayores, mujeres indígenas, mujeres con discapacidad, migrantes, portadoras de VIH, enfrentan problemas específicos que no son abordados desde una perspectiva integral en las políticas públicas.

ONU-Mujeres ha advertido que epidemias como el COVID19 exacerban las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, toda vez que las necesidades de los grupos más vulnerables son desatendidas por los Estados. Esta desatención a las necesidades de las mujeres se agrava si tomamos en cuenta que sobre ellas recae el peso de las tareas reproductivas y de cuidado en condiciones de mayor precariedad.

En esta edición de Cuerpos Sin-Vergüenzas hablamos sobre el estado de la salud sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas en Nicaragua, en medio de todas las crisis. Nos acompañan Mayté Ochoa, especialista en derechos sexuales y reproductivos y Graciela Castillo, comunicadora feminista.

13/05/2020

El último reporte del Observatorio Ciudadano del Covid-19 señala que 1036 personas han sido confirmadas con síntomas del virus de los cuales 403 están hospitalizadas, 188 personas han fallecido por síntomas relacionados con el Covid-19 en diez departamentos del país, además confirma que 122 trabajadores y trabajadoras del sector salud han sido contagiadas.

Este es un segmento del Programa Feminista La Corriente, se compartirá con la audiencia de Radio Corporación.

Se transmite Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:10 de la mañana con retransmisión en el Noticiero 10 en punto a las 10 de la noche.