El Programa Feminista La Corriente de Nicaragua fue la organización encargada de organizar este espacio de diálogo sobre la lucha contra la hegemonía patriarcal y capitalista. El debate feminista giró en torno a diversas estrategias para generar nuevas narrativas que desafíen la situación actual de las mujeres en Centroamérica.

Consideramos una necesidad urgente que los hombres cuestionen y rompan con sus privilegios socialmente legitimados, por ello con este proceso de reflexión en La Corriente nos propusimos avanzar en la comprensión de nuevas miradas y significados de las masculinidades, particularmente en las dimensiones de las identidades de género, la afectividad, el erotismo y la reproducción.

Hoy podemos demandar como ciudadanas el derecho a educación, a organizarnos, a elegir y ser electas, a expresarnos y a decidir en libertad, a tener una vida digna, a la vivienda, a la salud gratuita y de calidad, a la tierra, a tener bienes a nuestro nombre, a conformar familias. Hoy sabemos que tenemos el derecho a defender derechos.

María Teresa Blandón explicó a los participantes que las fobias LGBTI, la misoginia y el fanatismo religioso suelen ir juntos ya que “el relato cristiano es un relato androcéntrico porque los hombres están al centro de la historia, es un relato misógino en el que las mujeres van a ocupar un lugar secundario, dijo.

En La Corriente continuamos apostando a procesos de reflexión con hombres jóvenes que están interesados en romper con sus privilegios. Uno de los temas que abordamos en el ciclo de formación sobre derechos sexuales y reproductivos con hombres jóvenes es el derecho a decidir, taller que se efectuó el 15 y 16 de enero, donde profundizamos en los discursos sobre la maternidad, paternidad y el aborto.

La complicidad que amplios sectores de la sociedad nicaragüense y el Estado tienen con la violencia machista devela los límites estrechos de las convenciones internacionales para prevenirla y sancionarla; seguir denunciando y demandando, a la vez que aprendemos nuevas formas de defensa frente a las agresiones y los agresores, continúan siendo parte de los desafíos de todas las mujeres.