La declaración política de las Jornadas Feministas Centroamericanas 2016, Cuerpos que desafían y construyen nuevas realidades.

El Programa Feminista La Corriente de Nicaragua fue la organización encargada de organizar este espacio de diálogo sobre la lucha contra la hegemonía patriarcal y capitalista. El debate feminista giró en torno a diversas estrategias para generar nuevas narrativas que desafíen la situación actual de las mujeres en Centroamérica.

Consideramos una necesidad urgente que los hombres cuestionen y rompan con sus privilegios socialmente legitimados, por ello con este proceso de reflexión en La Corriente nos propusimos avanzar en la comprensión de nuevas miradas y significados de las masculinidades, particularmente en las dimensiones de las identidades de género, la afectividad, el erotismo y la reproducción.

María Teresa Blandón indicó a los participantes que todas las falacias del amor romántico están fundamentadas en el poder patriarcal para marcar jerarquías y lamentablemente esto lleva a justificar todas las formas de violencia que los hombres ejercen sobre los cuerpos de las mujeres “por esto es que hay una vinculación entre el amor romántico y la violencia machista, porque a las mujeres se les ha enseñado que hay que aguantar violencia en nombre del amor”, expresó María Teresa.

Hoy podemos demandar como ciudadanas el derecho a educación, a organizarnos, a elegir y ser electas, a expresarnos y a decidir en libertad, a tener una vida digna, a la vivienda, a la salud gratuita y de calidad, a la tierra, a tener bienes a nuestro nombre, a conformar familias. Hoy sabemos que tenemos el derecho a defender derechos.

Seguimos presentando nuestra campaña sobre el amor romántico ¿Y vos cómo hacés el amor? en todo el territorio nacional.