María Teresa Blandón explicó a los participantes que las fobias LGBTI, la misoginia y el fanatismo religioso suelen ir juntos ya que “el relato cristiano es un relato androcéntrico porque los hombres están al centro de la historia, es un relato misógino en el que las mujeres van a ocupar un lugar secundario, dijo.

En La Corriente continuamos apostando a procesos de reflexión con hombres jóvenes que están interesados en romper con sus privilegios. Uno de los temas que abordamos en el ciclo de formación sobre derechos sexuales y reproductivos con hombres jóvenes es el derecho a decidir, taller que se efectuó el 15 y 16 de enero, donde profundizamos en los discursos sobre la maternidad, paternidad y el aborto.

La complicidad que amplios sectores de la sociedad nicaragüense y el Estado tienen con la violencia machista devela los límites estrechos de las convenciones internacionales para prevenirla y sancionarla; seguir denunciando y demandando, a la vez que aprendemos nuevas formas de defensa frente a las agresiones y los agresores, continúan siendo parte de los desafíos de todas las mujeres.

Esta entrevista formar parte de las ediciones especiales de nuestro espacio radiofónico Cuerpos sin-vergüenzas.

Con el propósito de profundizar en el debate sobre los complejos procesos de construcción y reproducción de las identidades de género, su influencia en la subjetividad de las personas y en las relaciones que establecemos con otros cuerpos en el ámbito de la sexualidad, el Programa Feminista La Corriente realizó el estudio “Nuestros cuerpos a pesar del género”, el cual se presentó el 23 de noviembre en el auditorio Xavier Gorostiaga de la Universidad Centroamericana (UCA).

La campaña ¿Y vos, cómo hacés el amor? estuvo en el municipio de Wiwili del departamento de Jinotega, participando en la presentación un grupo de 220 personas, entre estudiantes y docentes del Instituto Nacional Rubén Darío, actividad que contó con la coordinación del grupo Ideas de este municipio.